18 de marzo de 2025 - 3:40 PM
Por La Redacción
El accidente de un avión ocurrido la noche del lunes, en la isla de Roatán, en el Caribe hondureño, ha dejado un saldo trágico de 12 muertos, según informaron las autoridades del Cuerpo de Bomberos de Honduras. El avión, que transportaba a 15 pasajeros y dos pilotos, cayó al mar poco después de despegar, en un incidente que ha conmocionado al país y al mundo.
El Cuerpo de Bomberos reportó en la red social X que "el accidente aéreo en Roatán deja lamentablemente 12 personas fallecidas, cinco con vida y un desaparecido a esta hora de la noche".
Sin embargo, no se dieron detalles sobre la identidad del desaparecido. La cifra de víctimas fatales fue confirmada poco después por la empresa Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa), propietaria de la aeronave, y la Dirección de Aeronáutica Civil.
El avión, un JetStream 32 con matrícula HR-AYW, había despegado del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez de Roatán a las 18:15 horas locales (00:15 GMT), con destino a La Ceiba, en el departamento de Atlántida. La aeronave debía aterrizar unos 15 minutos después en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson. No obstante, el aparato perdió altura y cayó al mar solo un minuto después de haber iniciado su vuelo, según las autoridades aeronáuticas.
Entre las víctimas fatales se encuentra el conocido cantautor Aurelio Martínez Suazo, de la etnia garífuna y nacionalizado estadounidense. Su muerte ha sido especialmente sentida por la comunidad artística.
En cuanto a los sobrevivientes, se reporta que tres personas lograron sobrevivir al impacto. Una de ellas es la ciudadana francesa Helen Odile Guibar, quien fue trasladada a un hospital en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, para recibir atención médica.
Los pilotos del avión, identificados como Luis Araya y Francisco Lagos, también perdieron la vida en el accidente. El avión, que se encuentra sumergido a unos 50 metros de profundidad, aún no ha sido recuperado, y las autoridades continúan investigando las causas del siniestro.
Aunque el incidente ha dejado consternación en Honduras y más allá de sus fronteras, las autoridades no han dado detalles adicionales sobre el estado de la persona desaparecida ni sobre las posibles causas del accidente. Se espera que las investigaciones arrojen más información en los próximos días.
Este trágico suceso resalta las vulnerabilidades de la aviación en regiones insulares como Roatán, donde las condiciones meteorológicas y la geografía juegan un papel fundamental en la seguridad aérea.