4 de julio de 2024 - 7:21 PM
Por La Redacción
Los ciclones tropicales con fuerza de huracán se clasifican en cinco categorías (1-5) basadas en la máxima velocidad sostenida del viento, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Los huracanes mayores (también llamados huracanes intensos) se clasifican en las categorías 3, 4 y 5 de la Escala Saffir-Simpson, que es la que mide la intensidad de estos fenómenos.
Pedro Pablo Cabrera, delegado regional del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que un huracán también es un sistema de baja presión, pero a diferencia de la vaguadas, ondas del Este y el giro centroamericano, este trae lluvias más fuertes.
Cabrera detalló que en un huracán categoría 1 los vientos alcanzan velocidades de entre 119 y 153 kilómetros por hora. En el caso de uno categoría 2, los vientos oscilan entre los 154 y 177 kilómetros por hora.
Cuando se trata de un huracán categoría 3, los vientos son de entre 178 y 209 kilómetros por hora. En categoría 4, oscilan entre los 210 y 249 kilómetros por hora, y en uno categoría 5, los vientos son de 250 kilómetros por hora en adelante.
“Como referencia, el huracán Mitch fue de categoría 5, que fue el que impactó en 1998 a Guatemala y causó varios estragos a nivel nacional”, refirió.
Huracán Beryl, sin impacto directo pero provocará lluvias
Luego de golpear a países como Granada, San Vicente y Las Granadinas y Jamaica e indirectamente a Venezuela, el huracán Beryl continúa su paso en dirección a Yucatán, aunque está perdiendo fuerza, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos; actualmente es de categoría 3.
Durante este jueves, el Insivumeh y la Conred confirmaron que Beryl no representa una amenaza para Guatemala, pero sí se espera que provoque aumento de lluvias principalmente este viernes 5 de julio.