21 de mayo de 2025 - 6:23 AM
Por Víctor Rodas 


En la ciudad de Quetzaltenango se desarrolló el “Taller de Gestión de la Seguridad Territorial desde la Perspectiva de la Seguridad Democrática”, con el objetivo de socializar la Política Nacional de Seguridad aprobada en 2024. 


Este espacio reunió a representantes de diversas instituciones públicas con el propósito de fortalecer la comprensión y aplicación de los lineamientos estratégicos que contempla dicha política.


Durante la jornada, se presentó la Agenda Estratégica vinculada a la nueva política, la cual busca que cada institución participante pueda analizar los ejes políticos y traducirlos en acciones concretas a nivel operativo, de acuerdo con las particularidades territoriales de cada región. El enfoque apunta a mejorar la coordinación interinstitucional y la efectividad en la respuesta a los desafíos de seguridad.




La gobernadora departamental, Mayra López, destacó la inclusión de un nuevo eje dentro de la política: la ciberseguridad. Este componente cobra especial relevancia ante el aumento de delitos en entornos digitales, como extorsiones, estafas y otras formas de violencia cibernética que afectan a la población.


“Este eje servirá para poder verificar los temas de extorsiones, estafas y toda la situación de inseguridad que se da en las redes sociales”, comentó la gobernadora López, subrayando la importancia de que las instituciones adopten mecanismos de prevención y respuesta a los nuevos retos tecnológicos.