26 de marzo de 2025 - 12:15 PM
Por La Redacción
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) llevó a cabo una serie de capacitaciones en centros educativos de los departamentos de Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez, con el objetivo de prevenir los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas.
Las jornadas de formación estuvieron enfocadas en identificar situaciones de riesgo, fomentar el uso seguro de internet y redes sociales, así como promover la cultura de denuncia ante posibles casos de explotación o abuso.
Establecimientos educativos donde se llevaron a cabo las capacitaciones
A través de estas capacitaciones, se destacó la importancia de que niños, niñas y adolescentes conozcan los peligros a los que pueden estar expuestos. Las capacitaciones se brindaron a los siguientes centros educativos:
• INED de la comunidad agraria Candelaria Xolhuitz, en el municipio de Nuevo San Carlos, Retalhuleu. En este establecimiento se capacitó a 120 alumnos con enfoque en el uso seguro de los recursos cibernéticos, cómo denunciar y en dónde hacerlo.
• Instituto Nacional de Educación Básica de Pueblo Nuevo, Suchitepéquez. Esta capacitación se dirigió a 60 adolescentes mujeres con especial énfasis en la prevención de embarazos en menores de 14 años.
• Nivel primario del Colegio Evangélico Metodista John Wesley, en el municipio de Santa Cruz del Quiché, en Quiché. Esta capacitación fue impartida a estudiantes del nivel primario para la prevención de delitos VET en el ámbito escolar.
La SVET, brindó herramientas para que los docentes y el personal educativo puedan detectar señales de alerta en los estudiantes y actuar de manera oportuna, garantizando su protección.
Se enfatizó que la denuncia es fundamental para prevenir estos delitos, proporcionando información sobre los canales oficiales a los que se puede acudir en caso de sospecha o conocimiento de una situación de riesgo.