13 de junio de 2024 -  8:30 AM 
Por Enrique Calvillo


Con tan solo visualizar la fotografía de una persona o la imagen de un dibujo animado, Byron, un niño que cursa el  cuarto grado de primaria y que actualmente estudia en la Escuela Oficial Urbana Mixta Manuel C. Figueroa, se ha convertido en un niño prodigio al realizar con foamy moldeable figuras en miniatura.


“Desde hace como 3 años comenzó a perfeccionar esta destreza, en sus inicios nos percatamos que sus diseños eran toscos, pero conforme ha ido trabajando ha ido perfeccionando su técnica. Trabaja con plastilina, cartón, pero sin duda alguna las artes plásticas las desarrolla mejor trabajando con foamy moldeable”, señaló Merly Aguilar, madre de Byron Castro Aguilar. 


La madre del niño Byron señalan que no basta con sentirse orgullosos de lo que realiza su hijo, sino que se han esforzado en apoyarlo de manera constante. 




“Nosotros como padres lo apoyamos, observamos su evolución y tratamos de apoyarlo en todo, no lo forzamos, no lo obligamos, si no que hace lo que a él le gusta, es ahí donde explota aún más su creatividad”, manifestó la madre de Byron. 


La maestra de grado quien descubrió hasta hace un año el talento de Byron, señala que su talento lo ha ido perfeccionando, esto pese a las dificultades que el niño presenta al momento de aprender los contenidos académicos. 


“Ha sido una experiencia muy bonita y nueva, el año pasado cuando yo tomé el grado donde está actualmente Byron, descubrí que tiene una habilidad por encima de varios niños y me atrevo a decir que su trabajo puede ser comparado con el de algunos escultores que llevan talvez unos 5 o 10 años en esto, los acabados son excelentes, tiene una gran perfección debido al tamaño la dificultad no existe en el vocabulario de Byron”, Blanca Monterroso, maestra de Byron. 



La maestra, además señaló que tiene un déficit de atención y/o aprendizaje, esto le ha afectado en su desarrollo académico, sin embargo, señala la maestra que ha tratado de aprovechar su talento en las artes plásticas para que pueda aprender parte de lo que son sus clases. 


El director de la Escuela Manuel C. Figueroa lanzo el llamado para organizaciones y entidades de arte, colectivos e instituciones a que apoyen no solo el arte de Byron, sino también el desarrollo intelectual del niño. 


“Nosotros como autoridades educativas de la escuela lo que buscamos es que apoyen al niño, tanto en su formación académica por el problema de salud que padece, así también un curso o una beca para que pueda perfeccionar aún más su arte que sin duda alguna, nos ha dejado maravillados a todos aquí”, explicó Edvin Ovalle, director de la Escuela Manuel C. Figueroa.