30 de julio de 2023 - 2:00 PM
Por La redacción Región Más
El tigre (Panthera tigris) es una especie del género Pantherinae que pertenece a la familia de los félidos (Felidae) que en su estado salvaje habita únicamente en el continente asiático. Con una dieta carnívora, es uno de los félidos más grandes del mundo junto con el león, explica la Enciclopedia de la Vida (EOL por sus siglas en inglés), una base de datos que compila información de todas las especies de seres vivos conocidos en la Tierra.
¿Sabías que el tigre no es un felino? llamarlo como tal es una equivocación, afirma EOL, ya que los tigres componen la familia de los félidos al igual que el leopardo (Panthera pardus). Su principal distinción es que los félidos tienen la capacidad de rugir, mientras que los felinos se caracterizan por ser más esbeltos y ágiles; como por ejemplo el puma (Puma concolor) o el gato montés (Felis silvestris).
Foto: National Geographic
En total, existen seis subespecies de tigre, en las cuales un 80% pertenece a ejemplares del tigre de bengala (Panthera tigris tigris). Es una especie en peligro de extinción y la mayor parte vive en cautiverio.
¿Qué le hace una raya más al tigre?
La mayoría de los tigres tienen un pelaje anaranjado o leonado y un patrón de rayas que puede variar desde tonos marrones oscuros hasta el negro. De acuerdo con la enciclopedia de la vida, el patrón y cantidad de rayas dispersas en su cuerpo puede variar según el sexo del animal, siendo los tigres hembra quienes menor cantidad de rayas tienen.
En total, EOL indica que cada tigre suele tener menos de 100 rayas en su cuerpo y conforman un patrón único e irrepetible en la naturaleza. Por lo tanto, son un signo de distinción entre ejemplares y puede ayudar a identificar a cada uno de ellos cuando no están dispersos en solitario. Las rayas del tigre funcionan al igual que las huellas dactilares de las personas, argumenta la enciclopedia.