5 de septiembre de 2024 - 3:38 PM
Por Enrique Calvillo
Escrito por Andy Carter, un ciudadano norteamericano que basa el contenido del libro en una historia real ocurrida hace muchos años en la aldea El Desengaño, Saq' Já, del municipio de Uspantán, Quiché, “El Bosque de Don Margarito”, más que un cuento infantil, estará siendo utilizado como una herramienta de enseñanza del idioma materno, específicamente del Mam y K'iche'.
Con experiencias y resultados obtenidos con el uso del libro, mismas que fueron compartidas por docentes y estudiantes de establecimientos educativos de tres municipios del departamento, fue así como se llevó a cabo la presentación del texto y entrega a las autoridades educativas a nivel departamental, para fomentar y fortalecer aún más el idioma materno en los estudiantes.
“Es un libro del cual, desde el año pasado, nos cedieron los derechos para poder imprimirlo, nosotros como autoridades educativas llevamos a cabo la impresión, ya que el mismo está escrito en español y traducido al idioma Mam y K'iche', este ejemplar fue puesto en escena en establecimientos educativos públicos de los municipios de San Francisco La Unión, Concepción Chiquirichapa y Olintepeque, los resultados de la implementación de este material nos deja satisfechos porque fue bien aceptado por docentes y estudiantes”, mencionó Norma Coyoy, subdirectora técnica pedagógica de la Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango (Dideduc).
Esta entidad y el Comité Maya Book Proyect, organización con sede en Chicago, Estados Unidos, presentaron la alianza y con una entrega simbólica se anunció que el libro será implementado en otros establecimientos educativos en versión audiolibro y digital para fortalecer aún más el uso de las herramientas tecnológicas, pero sobre todo la enseñanza del idioma materno propio del departamento.
“Nuestra organización lo que busca es salvar y promover aún más el idioma materno y que mejor que hacerlo de esta forma, con un texto o libro que sea entretenido y educativo para los y las estudiantes, nosotros pensamos y nos acercamos a las autoridades educativas a nivel nacional, pero solo la Dideduc de Quetzaltenango, aceptó esta propuesta”, manifestó Omar Mejía, representante de la organización Comité Maya Book Proyect.