28 de marzo de 2025 - 7:00 PM
Por La Redacción 


“Este fondo no es sólo una oportunidad para los jóvenes, sino también una inversión en el futuro de Guatemala. Estamos seguros que, con el apoyo adecuado, nuestros estudiantes podrán contribuir de manera significativa al progreso y bienestar de nuestras comunidades”, expresó el presidente Bernardo Arévalo durante su discurso de lanzamiento oficial del programa “Fondo Nacional Becas por Nuestro Futuro”.


Se trata de una iniciativa que busca impulsar la educación superior en Guatemala, ofreciendo becas a estudiantes en cualquier región del país que permitan el acceso a oportunidades educativas que no habían estado al alcance de muchos jóvenes.


El mandatario realizó la presentación de la iniciativa en un Diálogo Abierto con más de dos mil estudiantes de tres departamentos e incentivo a los jóvenes a participar en el programa, resaltando su confianza en que los jóvenes puedan crecer profesionalmente y apoyar al desarrollo del país.


Durante la actividad se contó con 14 stands de universidades nacionales y cooperantes internacionales, además que se dio a conocer que el programa no solo apoyará becas para licenciaturas, maestrías y doctorados, también lo hará con carreras técnicas y programas educativos que promuevan conocimiento.




Primera convocatoria


El titular de Segeplan, Carlos Mendoza, informó que el programa de Becas por Nuestro Futuro permitirá a estudiantes guatemaltecos hacer realidad sus sueños, ya sea para programas técnicos vocacionales o para proseguir sus estudios universitarios a nivel de pregrado. 


La primera convocatoria estará abierta del 1 de abril al 31 de mayo. Todas las aplicaciones se harán a través de la página web becasnuestrofuturo.gob.gt


¿Qué carreras cubren las becas?


  • El aplicante puede elegir la carrera que desee estudiar.


  • Se priorizará aquellas que representen mayor demanda en el mercado laboral actual y con prospectiva de crecimiento y empleabilidad.


  • Las carreras priorizadas serán las relacionadas a tecnologías de la información y digitalización ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo de softwares, agroindustria, seguridad alimentaria, biotecnología, ingenierías, gestión ambiental y energías renovables.


  • También industrias químicas, farmacia, enfermería, infraestructura y construcción, manufactura, diseño industrial, ciencias físicas (química, geología, física, astronomía, matemática), ciencias de la computación, ciencias sociales, agricultura, entre otros.