18 de marzo de 2025 - 3:00 PM
Por La Redacción 


Procesiones, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y creación de alfombras de aserrín y altares, son parte de la Semana Santa en el país, la cual conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo.


Estos elementos, entre muchos otros, permitieron que hace poco más de dos años, la Semana Mayor guatemalteca fuese inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco, en inglés) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 


Fue el 30 de noviembre de 2022 que esta manifestación cultural viva en todas las comunidades del país se convirtió en un legado de valor universal.




“Es una experiencia multisensorial” 

Para lograr que la Semana Santa en Guatemala fuese inscrita en la Lista Representativa de la Unesco, se hizo la propuesta en marzo de 2020, aunque la iniciativa ya se venía trabajando dos años antes.


Francisco Cottom, quien fue parte del grupo que trabajó para lograr esta declaración, indicó que la Unesco solicitaba un documental que evidenciara los valores de la Semana Santa. 


“Nosotros aterrizamos en que la Semana Santa es una experiencia multisensorial, pues la vivimos a través de la vista, los olores, sabores, palmamos el aserrín”, explicó. 



La inscripción

La Semana Santa en Guatemala fue inscrita en la Lista Representativa de la Unesco durante la XVII reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta se celebró en la ciudad de Rabat, Marruecos, África del Norte.


Los 24 representantes elegidos entre los 180 Estados partes en la Convención Patrimonio Cultural Inmaterial aprobaron que la Semana Santa en Guatemala fuese inscrita de entre 56 candidaturas conocidas en la sesión.




En ese acto se señaló que expertos de todo el mundo estudiaron los elementos que componen la Semana Santa. Asimismo, lograron una histórica y emocionante votación. Con lo anterior, se reconoció el valor de una de las representaciones culturales vivas que posee el país de la eterna primavera.


Además, en esa ocasión, los representantes de Guatemala explicaron que esta tradición integra la diversidad espiritual y cultural del país.


La Semana Santa es una expresión popular de la fe y se convierte en un elemento de unidad entre las personas y las expresiones de la cultura viva. En esta, los recuerdos de las tradiciones inundan la memoria y transportan a revivir momentos que llenan los ojos de lágrimas y erizan la piel.