8 de mayo de 2025 - 11:20 AM
Por José Racancoj 


A partir de hoy el cardenal Robert Francis Prevost Martínez deja este nombre y será conocido como León XIV, pues es el nombre por el que ha optado tras ser electo como el papa número 267 en la historia de la Iglesia católica. Convirtiendo este jueves 8 de mayo en un día histórico para el catolicismo y el mundo. 


El nuevo pontífice, de 69 años, es originario de Estados Unidos. Ha desarrollado casi toda su vida pastoral en Perú donde, empezando desde la base, se convirtió en obispo de Chiclayo y vicepresidente de la conferencia episcopal peruana. 


En enero de 2023 el papa Francisco lo nombra arzobispo, y en octubre del mismo año cardenal y prefecto del Dicasterio para los obispos. Es decir el ministro que aconsejaba al papa en los nombramientos de los prelados de todo el mundo.


El papa León 14 fue presentado al mundo en el balcón de la basílica de San Pedro por el protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín ‘Habemus papam’.


Tras asomarse al balcón, el nuevo pontífice ha impartido su primera bendición ‘Urbi et Orbi’ (a la ciudad y al mundo).




En el segundo día del cónclave

Fue en el segundo día del cónclave, que ha reunido a 133 cardenales, que se ha elegido al sucesor de San Pedro. 


La tradicional fumata blanca se pudo observar a las 18:07 horas (hora local) desde la chimenea de la Capilla Sixtina, haciendo explotar en júbilo a los miles de fieles que se han congregado en la Plaza de San Pedro, provenientes de diferentes rincones del mundo y muchos de ellos con bandera en mano. 


Mientras que en los templos alrededor del mundo, incluido los de la ciudad de Quetzaltenango, las campanas sonaban en señal de júbilo. 



Con un mínimo de 89 votos

Fue ayer, miércoles 7 de mayo, que las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron y dio inicio el cónclave. 


Dado que se vota cuatro veces al día, sumando la única que hubo ayer miércoles, la elección se ha producido presumiblemente en el cuarto escrutinio.


Ayer miércoles y en la mañana de este jueves las fumatas habían sido negras, indicando que aún no había acuerdo en las tres primeras votaciones.


Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.



El adiós de Francisco  

Fue el pasado lunes de pascua, el 21 de abril, que el papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica, falleció a causa de un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible.


Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado.


En ese momento se declaró la sede vacante en el Vaticano, y tras el funeral y los días de duelo por el papa Francisco, se inició el proceso para elegir al nuevo pontífice, el cual se ha conocido este jueves. 


En su último mensaje, un día antes, el Domingo de Resurrección, Francisco hizo un llamado "a todos los que ocupan puestos de responsabilidad política en nuestro mundo para que no cedan a la lógica del miedo, que sólo lleva al aislamiento de los demás, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo".