18 de febrero de 2025 - 4:30 PM
Por Rony Xec


Meta ha anunciado el desarrollo de un innovador dispositivo capaz de convertir los pensamientos de una persona en palabras escritas. Este dispositivo, que se conecta a la actividad cerebral, promete ofrecer nuevas oportunidades para quienes sufren lesiones cerebrales que les impiden comunicarse.


Aunque se encuentra aún en sus fases iniciales de prueba, el dispositivo podría transformar la manera en que comprendemos la interacción entre la mente humana y la tecnología, aprovechando los avances de la inteligencia artificial.


El objetivo principal del dispositivo es decodificar los pensamientos del cerebro y convertirlos en texto, una hazaña posible gracias a los progresos en inteligencia artificial y neurociencia.



En colaboración con el Basque Center on Cognition, Brain and Language de España, Meta ha logrado interpretar señales cerebrales no invasivas para reconstruir oraciones con una precisión de hasta un 80%. Este avance es notable, ya que no requiere procedimientos invasivos, a diferencia de tecnologías previas.


Para llevar a cabo esta decodificación, Meta utiliza dispositivos no invasivos como el magnetoencefalograma (MEG) y el electroencefalograma (EEG), que miden los campos magnéticos y eléctricos generados por la actividad neuronal del cerebro.


Por el momento, el dispositivo ha sido probado únicamente en voluntarios sanos. Será necesario realizar más estudios para evaluar su efectividad en personas con lesiones cerebrales.