14 de junio de 2024 - 3:40 PM
Por La Redacción


Con el objetivo de atender la situación de APM Terminals, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que no saldrá del país en los próximos días, como lo tenía previsto.


El mandatario había anunciado un viaje de trabajo a Europa; sin embargo, deberá cumplir citas y tomar decisiones importantes en Guatemala, luego de que se confirmó la anulación del contrato de la citada compañía con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). El tema requiere de atención priorizada, pues está vinculado con la economía nacional, según diferentes cámaras empresariales.


En ese sentido, el canciller Carlos Martínez asistirá a la conferencia de Paz sobre Ucrania, en Suiza, y el comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo, irá a Lituania, donde participará en un foro sobre transparencia. “En el Vaticano se entregaría al papa Francisco una invitación para que visite nuestro país. Esta se hará llegar por medio de una carta”, comentó Arévalo.


Situación climática

El jefe de Estado y el equipo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informaron que todo está listo para enfrentar la época lluviosa 2024. Este invierno podría ser histórico por la cantidad de precipitaciones que caerán, se indicó.


Henry Sáenz, titular del Ministerio de Defensa Nacional (Mindef), detalló que 30 mil soldados están en apresto para responder ante emergencias. Adicionalmente, 19 grupos de trabajo y maquinaria del Cuerpo de Ingenieros del Ejército liberarán caminos que podrían ser afectados.


Asimismo, 88 mil 734 raciones de granos básicos como frijol, maíz y arroz, que están en resguardo en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), podrán distribuirse a las familias que lo necesiten.


Por su parte, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) puso en marcha un plan de contingencia, que tiene como una de las acciones principales la activación de campamentos de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) en puntos críticos.


Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que se espera que para finales de mes se tengan entre 400 y 700 milímetros de precipitación, principalmente en las zonas de Boca Costa, Petén y la Franja Transversal del Norte.


Recomendaciones

Atender directrices e información oficial de la Conred

Gobernadores y alcaldes deben impulsar campañas de prevención

Autoevacuar viviendas vulnerables al invierno

Preparar planes familiares

Contar con la mochila de las 72 horas

Reportar eventualidad en carreteras a las autoridades

Revisar condiciones de vehículos

Evitar cruzar ríos desbordados o calles inundadas

Desechar la basura de manera adecuada y responsable