4 de junio de 2023 - 5:30 PM 
Por La Redacción 


Han sido la inspiración de poetas, pintores y músicos. Pero no solo decoran el cielo azul, las nubes tienen un papel decisivo en las predicciones y los avisos meteorológicos. 


De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una nube es un hidrometeoro (partículas de agua líquida o sólida) consistente en diminutas partículas de agua líquida o hielo (o de ambos) suspendidas en la atmósfera y que, por lo general, no tocan el suelo.  


Una nube también puede contener partículas de agua líquida o hielo de mayores dimensiones, así como partículas líquidas no acuosas o partículas sólidas procedentes (tales como gases industriales, humo o polvo). 


Las nubes altas suelen formarse por encima de los 5000 metros; las medias entre los 2000 y los 7000 metros; y las bajas a una altura máxima de 2000 metros. 


El Atlas Internacional de Nubes de la OMM reconoce actualmente diez géneros de nubes que describen en qué parte del cielo se forman y su apariencia. Ellas son: 


  1. Cirrus (Ci): se trata de nubes separadas en forma de filamentos blancos y delicados o de bandas estrechas blancas. Visualmente se caracterizan por su aspecto fibroso. 
  2. Cirrocumulus (Cc): en este caso son nubes delgadas y blancas compuestas de elementos muy pequeños en forma de gránulos u ondulaciones unidas o separadas pero dispuestas con regularidad. 
  3. Cirrostratus (Cs): consta de un velo nuboso transparente y blanquecino de aspecto fibroso (parecido a cabellos) o liso. Este tipo de nube cubre total o parcialmente el cielo y generalmente produce fenómenos de halo (círculo luminoso que rodea al sol). 
  4. Altocumulus (Ac): es una capa de nubes de color blanco o gris (o ambos) que normalmente tienen sombras, formas redondeadas o en forma de rodillos y pueden estar unidos o no, explica la Organización. 
  5. Altostratus (As): este tipo consiste en una banda delgada o capa de nubes grisácea o azulada de aspecto estriado (con ranuras o canales en formaciones nubosas dispuestos paralelamente a la corriente de aire) que cubre total o parcialmente el cielo. Tiene partes suficientemente delgadas que permiten percibir vagamente el sol.  
  6. Nimbostratus (Ns): es una capa de nubes grises, a menudo oscuras, con un aspecto velado debido a la precipitación de lluvia o nieve. Es lo suficientemente gruesa como para ocultar completamente el sol. “Por debajo de la capa suelen aparecer nubes bajas en jirones, que pueden o no estar unidas al Nimbostratus”. 
  7. Stratocumulus (Sc): es una capa de nubes de color blanco o gris que generalmente presenta partes oscuras y tiene forma de losetas, masas redondeadas o rodillos. 
  8. Stratus (St): es una capa de nubes generalmente gris con una base relativamente uniforme de la que pueden caer llovizna, nieve o cinarra (partículas blancas opacas muy pequeñas). Cuando el sol es visible a través de la nube, su contorno se distingue claramente.  
  9. Cumulus (Cu): son nubes separadas, generalmente densas y de contornos bien definidos, que se desarrollan verticalmente en forma de protuberancias, cúpulas o torres cuya parte superior se parece con frecuencia a un coliflor. Tal como señala la OMM, las partes de estas nubes iluminadas por el sol son, en su mayoría, de un blanco brillante, mientras que su base es relativamente oscura y casi horizontal. 
  10. Cumulonimbus (Cb): esta es una nube densa con un desarrollo vertical considerable (en forma de montaña o de enormes torres). Parte de su región superior es lisa, fibrosa o estriada y casi siempre aplastada. Por debajo de su base, a menudo muy oscura, aparecen con frecuencia nubes bajas rasgadas, unidas o no a ella. 


Información: nationalgeographicla.com