22 de mayo de 2025 - 6:00 AM
Por Jerson de León
Este día, miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en el departamento de Suchitepéquez informaron que continuarán en asamblea permanente, como medida de presión ante la falta de respuesta del Gobierno central y del Ministerio de Educación a sus demandas.
Los representantes sindicales señalaron que no se ha logrado establecer una mesa de diálogo con las autoridades, a pesar de reiteradas solicitudes. Uno de los principales puntos de inconformidad es la homologación del pacto colectivo, el cual —según el sindicato— debe ser el canal principal para la resolución de sus demandas. Asimismo, manifestaron su rechazo al aumento salarial del 5% ofrecido, calificándolo como insuficiente.
Ante la pregunta sobre el amparo judicial que prohíbe la suspensión de clases, y la resolución del 9 de abril que ordena al STEG no violentar el derecho a la educación, Héctor García, secretario departamental del sindicato en Suchitepéquez, expresó:
“Es bastante contradictorio. Las acciones que ahora realiza el Gobierno, junto con la ministra de Educación, reprimen nuestros derechos, cuando en octubre de 2023 participaron en bloqueos a nivel nacional que paralizaron el país. Hay videos y evidencia de que la vicepresidenta y la ministra también participaron. Ahora que nosotros, como trabajadores organizados, hacemos uso de lo que establece la Constitución —los artículos 33, 45 y 156— nos responden con amparos provisionales. Nosotros hemos actuado legalmente, con caminatas pacíficas y asambleas debidamente constituidas”.
De acuerdo con la información proporcionada, el STEG en Suchitepéquez continuará en asamblea permanente con la participación activa de docentes del departamento. Aunque las acciones futuras aún no están definidas, no se descarta la posibilidad de bloqueos de carreteras, aunque por ahora no han sido confirmados.
El sindicato reiteró su llamado al Gobierno a establecer una mesa de diálogo inmediata y dar respuesta a sus exigencias, advirtiendo que la falta de voluntad política podría derivar en medidas más contundentes en los próximos días.