14 de junio de 2022 - 4:00 PM
Por La redacción
Un hundimiento se originó la madrugada de este martes en el kilómetro 15 de la ruta al Pacífico, en Villa Nueva, carriles que van al Sur, pero luego de las primeras inspecciones se determinó que en el lugar hay una grieta de gran tamaño que atraviesa los cuatro carriles de ese tramo, por lo que por precaución se cerró el paso en ambos sentidos, lo que está generando severas complicaciones de tránsito.
El alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo, dijo que la noche del lunes varios vecinos de Catalina y San José Villa Nueva reportaron a los teléfonos de emergencia municipal que se escuchaban retumbos, por lo que a eso de las 23:30 horas un equipo efectuó una visita y se percataron que existía una grieta en el km 15 de la ruta al Pacífico que atraviesa los cuatro carriles.
Este martes, la Municipalidad de Villa Nueva, Covial y Conred acudieron al área para evaluar la situación para hacer un estudio de suelos y poder definir cuál va a ser la ruta crítica por seguir.
“Lo complicado acá es que la grieta pasa completamente toda la CA-9, hemos cerrado la CA-9 completamente, estamos desviando el tráfico ya que la vibración y ya ahorita son más de las 9 horas y se abre la hora de restricción y eso pues va a ser que haya mucho más tráfico del transporte pesado”, comentó Gramajo.
El funcionario dijo que están trabajando para que este mismo martes tengan ya una ruta crítica y una decisión final y que van a tener que hacer trabajos respectivos.
“Estamos hablando de un agujero de más de 15 metros de profundidad, eso es muy preocupante y estamos en un sector donde pasan más de 50 mil vehículos al día, tanto de subida a la ciudad de Guatemala como de regreso de la en la noche”, comentó Gramajo.
Hipótesis
El alcalde Gramajo dijo que las primeras dos hipótesis que se manejan es que colapsó un colector de agua en la parte posterior y que es parte del viaducto que hay en el lugar y ese tiene una conexión directa para desfogar hacia el río Villalobos.
“La segunda hipótesis es que el lunes ocurrieron movimientos sísmicos en el área y se cree que pueda ser una falla local que es la que pasa acá. Aquí, hace muchos años, en el terremoto del 76 en este sector hubo o hay esta falla de Catalina y puede ser que esa haya sido la provocación del movimiento de tierra”, comentó Gramajo.
Información extraída de prensalibre.com