21 de octubre de 2024 - 11:04 AM
Por La Redacción
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres, ya que una de cada ocho mujeres es diagnosticada con esta enfermedad.
En países industrializados, una de cada 37 mujeres fallece por este diagnóstico, mientras que en Guatemala es el segundo tipo de cáncer más frecuente.
Ante este panorama, octubre es considerado a nivel mundial el mes rosa, ya que cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha establecida en 1988 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para concientizar a la población sobre la importancia de realizar diagnósticos y tratamientos oportunos.
En Guatemala, durante este mes se llevan a cabo diversas actividades para promover la detección temprana de esta enfermedad. De esta cuenta, el Palacio Nacional de la Cultura fue iluminado de rosa como símbolo de apoyo en esta causa.
Esta actividad fue organizada por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), en coordinación con la Asociación Guatemalteca de Mastología (PRECASE), contando con la presencia especial del ministro de Salud, Joaquín Barnoya.
En el marco de este evento, se realizó un acto protocolario en el que se entregaron diplomas a varias organizaciones que han destacado en la lucha contra el cáncer. Asimismo, se celebró la reciente aprobación de la Ley Integral del Cáncer, bajo el decreto 7-2024, que busca mejorar la atención y prevención de esta enfermedad en el país.
Además de la iluminación del Palacio Nacional, se han efectuado otras actividades especiales, como la del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) que se sumó por quinto año consecutivo iluminando de rosa la Torre del Reformador.
Prevención
Autoridades de salud han indicado que un diagnóstico oportuno puede ser un factor vital para proteger la salud y disminuir la mortalidad del cáncer de mama, por lo que se recomienda que a partir de los 18 años todas las mujeres puedan hacerse un autoexamen una vez al mes.
Además, es necesario llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:
- Tener un peso adecuado
- Llevar una alimentación saludable
- Realizar actividad física diaria
- Evitar consumo de alcohol y tabaco
- Evitar uso prolongado de hormonas
Además, se debe considerar que, si se tiene alguno de estos factores, el riesgo de padecerlo puede aumentar:
- Edad mayor a 40 años, aunque se puede presentar antes
- Antecedentes familiares
- Comienzo de la menstruación antes de los 12 años y de la menopausia a edad tardía
- Mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años
- Mujeres que nunca estuvieron embarazadas
El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas, razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años de edad, realizarse una mastografía cada año o dos años.