14 de abril de 2025 - 7:30 AM
Por La Redacción


Varias naciones del continente conmemoran el Día de las Américas, una fecha que celebra los lazos de hermandad, cooperación y solidaridad entre los países del continente americano. En Guatemala, esta jornada tiene un significado especial, pues se reconoce oficialmente desde 1931 y forma parte del calendario cívico nacional.


¿Por qué se celebra el Día de las Américas?

La fecha se remonta al 14 de abril de 1890, cuando se creó en Washington D.C. la Unión de las Repúblicas Americanas, el organismo que más tarde daría origen a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este organismo fue concebido como una plataforma de diálogo político, cooperación económica y defensa de los valores democráticos en el hemisferio occidental.

El Día de las Américas fue institucionalizado para fortalecer la idea de una comunidad continental unida por la historia, la cultura y los principios comunes de autodeterminación, paz y desarrollo.


¿Cómo se celebra en Guatemala?

En Guatemala, el Día de las Américas suele celebrarse con actividades educativas, actos cívicos en escuelas, y eventos culturales que promueven el conocimiento de la historia continental, la identidad latinoamericana y el respeto entre los pueblos.


Relevancia en el contexto actual


En un momento en que el continente enfrenta desafíos comunes —como la migración, el cambio climático, los conflictos sociopolíticos y la desigualdad económica—, el Día de las Américas adquiere una renovada importancia. Es una oportunidad para reforzar la cooperación regional y recordar que, a pesar de las diferencias, los países del continente comparten raíces históricas profundas y aspiraciones comunes.


En palabras de la OEA: “El Día de las Américas es un recordatorio de nuestra promesa compartida de construir sociedades más justas, inclusivas y democráticas”.