4 de mayo de 2025 - 12:20 PM
Por La Redacción
La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Quetzaltenango ha expresado su preocupación por un fenómeno creciente: individuos que se hacen pasar por intermediarios ofreciendo plazas laborales y de contrato en el Ministerio de Educación a cambio de dinero. Esta situación ha surgido tras la apertura de la plataforma digital habilitada para que los docentes interesados puedan registrarse y optar por una plaza en el renglón 021.
David Tirado, director departamental de educación, ha señalado que, a pesar de las advertencias, algunos estafadores intentan aprovecharse de la necesidad de los docentes al ofrecerles un supuesto acceso prioritario a vacantes, pidiendo entre 2000 y 3000 quetzales a cambio de gestionar su inscripción en la plataforma.
“Quiero reiterar que este proceso es completamente gratuito. No hay ningún tipo de intermediario que deba ser consultado ni pagado. La inscripción es directa y debe hacerse a través de la plataforma oficial tan pronto se habilite", declaró Tirado durante una entrevista. “Reitero que no necesitamos ningún tipo de pago por este proceso y no hay razón alguna para que alguien pida dinero a cambio de conseguir una plaza”, agregó.
La plataforma estará disponible para que los docentes puedan registrarse, y la asignación de plazas dependerá de las necesidades del sistema educativo. El director detalló que la asignación de puestos se realizará según las vacantes que se vayan presentando en áreas como preprimaria, primaria y nivel medio. El banco de datos, que estará abierto por un periodo de un año, tiene como objetivo cubrir las necesidades de personal en función de la demanda de cada nivel educativo.
En cuanto al número de vacantes, Tirado explicó que las necesidades podrían variar: para el nivel de primaria, durante el año, se podrían requerir hasta 400 docentes, mientras que para el nivel medio, la cifra podría llegar a 300 docentes adicionales. En total, se estima que podrían ser necesarios hasta 800 nuevos maestros a lo largo del año, dependiendo de las asignaturas y las zonas que requieran atención.
Finalmente, hizo un llamado a los docentes a estar alerta ante las falsas ofertas de intermediarios. Además, destacó que cualquier persona que sospeche de una estafa debe denunciarla a las autoridades para evitar que más personas sean víctimas de estos fraudes.
“Este es un proceso transparente y accesible para todos. No permitamos que unos pocos inescrupulosos empañen el esfuerzo por mejorar la calidad de la educación”, concluyó Tirado.