16 de junio de 2024 - 11:30 AM
Por La Redacción 


La empresa encargada del proyecto Cerro Blanco incurrió en varias anomalías al solicitar una actualización de su licencia ambiental, señaló la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Ana Patricia Orantes. 


“De manera pública y a lo interno del ministerio se analizaron con total apego a la ley los dictámenes técnico-ambientales y jurídicos. En este caso el Ministerio de Ambiente informa de que existen anomalías en esta licencia ambiental”, explicó la titular de la cartera.


La Minera Elevar Resources solicitó una actualización de su licencia ambiental en 2021 y esta fue aprobada por la cartera de Ambiente el 9 de enero del 2024,  es decir, 5 días antes de que finalizara el gobierno de Alejandro Giammattei.


Pero el gobierno actual se enteró de esta solicitud a través de la publicación de la propia empresa. La misma fue una semana después, el 17 de enero de este año.


Cerro Blanco: Las 7 anomalías encontradas

La ministra de Ambiente en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura detalló las anomalías encontradas para la ampliación de la licencia ambiental, siendo estos:


  1. Estudio de impacto ambiental de la empresa 2021, indicaba un cambio de explotación subterránea a un cielo abierto. La empresa solicitó la figura de actualización de licencia ambiental, pero esta no procedía porque el cambio de actividad debe cumplir otro proceso nuevo y diferente al proyecto original.

  2. El expediente tiene asignado un número correlativo que le correspondía a otra empresa.

  3. Las firmas y rúbricas contenidas en la providencia de solicitud de ampliaciones y oficios emitidos dentro del viceministerio de ambiente son presuntamente falsas. Por ello, se presentó una denuncia penal, por los asesores ambientales ante el Ministerio Público (MP).

  4. No hay evidencia documental que se haya notificado a la empresa sobre la solicitud de ampliaciones. Sin embargo, las ampliaciones si fueron presentadas.

  5. Toda resolución debe ir acompañada de un número seguido por las iniciales de la persona que lo redactó. La resolución número 8-2024 de fecha de 9 de enero de 2024 aparece las iniciales jarc, que corresponden a un procurador jurídico, pero este dejó de laborar en el Ministerio de Ambiente en diciembre del 2023.

  6. Se usurpó la identidad del notificador, ya que en la notificación se utilizó el nombre de una persona que estaba en vacaciones, esta persona presentó denuncia ante el MP.

  7. Hay un extravío de más de 900 folios del expediente original el expediente del proyecto Cerro Blanco.




Los daños ambientales potenciales de Cerro Blanco

Con base a los dictámenes jurídicos el cambio de un sistema de explotación subterráneo a uno de explotación a cielo abierto le corresponde una nueva licencia ambiental.


El proyecto es nuevo porque este tipo de explotaciones es altamente impactante y puede provocar el incremento de flujos pesados a fuentes de aguas superficiales como consecuencia de la remoción de suelo.


Además de un potencial impacto al agua, podría darse la pérdida de suelo fértil, pérdida de flora y fauna, alteración de patrones de agua, ruido por detonaciones, tránsito de maquinaria pesada en área afectada.


Procedimiento de Cerro Blanco debe enmendarse

El Ministerio ha decidido que el procedimiento debe enmendarse, por lo que debe solicitarse un nuevo estudio de impacto ambiental .


La empresa debe solicitar un nuevo estudio ambiental para la explotación minera a cielo abierto.


Además, la funcionaria informó que derivado a este caso se presentó una denuncia en contra del ex director de la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. Esta persona ya no labora en el ministerio.


En tanto, el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, detalló que la licencia de Cerro Blanco está vigente, pero solo para la explotación minera de forma subterránea.


“La licencia para operar de forma subterránea está vigente, ellos pueden hacer uso de esa licencia, en cambio en la forma de minería es lo que no se puede autorizar porque la aprobación es para la extracción subterránea no a cielo abierto”, agregó.