25 de septiembre de 2023 – 9:00 AM 
Por La Redacción 


Los beneficios de la manzana para la salud son prevenir la diabetes y el Alzheimer, cuidar la salud del corazón, favorecer la pérdida de peso, retardar el envejecimiento prematuro y mejorar el funcionamiento del intestino.


Estos beneficios se deben a que la manzana es rica en compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, como los carotenoides y flavonoides, por ejemplo. Además, de aportar fibras como la pectina, que ayuda a prolongar la sensación de saciedad y a disminuir el apetito.


Existen diferentes tipos de manzanas, como la verde, fuji o golden, que pueden ser consumidas al natural o ser usadas para hacer preparaciones, como ensalada de frutas, compotas y vinagretas. 


La manzana es rica en pectina, un tipo de fibra soluble, que actúa disminuyendo la absorción de grasas que provienen de la alimentación, como el colesterol y los triglicéridos.


Prevenir y controlar la diabetes

Los polifenoles presentes en la manzana, tienen acción antioxidante que protegen las células beta del páncreas del daño oxidativo, las cuales se encargan de la producción de la insulina, una hormona que mantiene el equilibrio de la glucosa en sangre.


Favorecer pérdida de peso

 Las manzanas tienen muy pocas calorías, además de que ser ricas en fibras y agua, ayudando a aumentar la sensación de saciedad por más tiempo, reduciendo el apetito. 


Retardar el envejecimiento 

Por ser rica en antioxidantes, la manzana es una muy buena opción para evitar los daños causados por los radicales libres en la piel, previniendo la flacidez y las arrugas.


 Ayudar a combatir la ansiedad 

La manzana contiene pectinas, una fibra prebiótica que sirve de alimento a las bacterias benéficas del intestino, contribuyendo en el equilibrio la flora intestinal, fundamental para combatir y prevenir la ansiedad.


 Fortalecer el sistema inmunitario 

Por tener buenas cantidades de carotenoides y flavonoides, compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria, la manzana ayuda a proteger y a mejorar las funciones de las células del sistema inmunológico contra infecciones y prevenir enfermedades, como la gripe y los resfriados. 


Prevenir el asma y la rinitis 

Esta fruta contiene quercetina, un flavonoide con potente acción antioxidante que actúa evitando el daño oxidativo e inflamación de los órganos del aparato respiratorio, ayudando a prevenir algunas enfermedades, como asma, rinitis y bronquitis. 


  • Propiedades de la manzana

La manzana posee propiedades antioxidantes, antidiabéticas, ansiolíticas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, digestivas y cardioprotectoras. Esto se debe principalmente a que la manzana es rica en fibras (como la pectina y la hemicelulosa), quercetina, ácido málico, catequinas y carotenoides, que son compuestos que le proporcionan todas estas propiedades. 


  • Cómo consumir la manzana 

La manzana es una fruta con un sabor que varía entre dulce y ácido y puede ser consumida al natural, preferentemente con su cáscara, durante el desayuno, como postre o entre medio de las comidas.


Adicionalmente, la manzana se puede comer en su forma deshidratada junto a la granola y el yogur o utilizar en preparaciones, como jugos, ensaladas, vinagretas y compotas. Además de eso, la manzana se usa para preparar vinagre y su cáscara también sirve para hacer infusiones.