29 de marzo de 2024 - 3:30 PM
Por La Redacción 


En un año, la producción mundial de cacao ha descendido considerablemente, lo que se debe a la influencia del cambio climático, señalan expertos. Además, los precios del chocolate se han incrementado. 


Un grupo ambientalista sin fines de lucro dice que el cacao cuesta tres veces más que hace un año debido al cambio climático y el fenómeno de El Niño. Los precios alcanzaron los 8 mil dólares por tonelada en los últimos días, en comparación con los 2 mil 500 dólares del año pasado para estas fechas.


De acuerdo con Amber Sawyer, analista de clima y energía de la Unidad de Inteligencia Energética y Climática (ECIU, por sus siglas en inglés), un grupo sin fines de lucro con sede en el Reino Unido, los patrones climáticos volátiles en los principales países productores de cacao: Ghana y Costa de Marfil, han afectado los precios internacionales de las materias primas.


"Los productores de chocolate están tratando de comprar cacao, pero hay una oferta reducida", explicó. "Obviamente, debido a la oferta reducida, la demanda ha aumentado y, por lo tanto, los precios han subido para las empresas de confitería que fabrican chocolate del cacao, y estos costos ahora se trasladan a los consumidores”.


Ghana y Costa de Marfil, que producen casi el 60 por ciento del cacao mundial, experimentaron fuertes lluvias en diciembre. Las inundaciones causaron daños a los cultivos y provocaron que las plantas de cacao se pudrieran con la enfermedad de la vaina negra.


El calor extremo también ha perjudicado.


"Eso está afectando no sólo al cultivo, porque es difícil cultivar cacao en estas condiciones, sino también a los propios agricultores", dijo Sawyer.


"Los agricultores han pasado de (ver) intensas lluvias a no llover lo suficiente, lo que significa que están atrasados en la producción y no pueden vender en los mercados internacionales", dijo.




Ghana ha reducido su estimación de producción de cacao este año de 850 mil a 650 mil toneladas debido a las condiciones climáticas adversas y al contrabando.


Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (UNUA, conocida además como la FAO) muestran que el cacao se cultiva en países más vulnerables y menos preparados para afrontar el cambio climático.


Un análisis del sitio web World Weather Attribution con sede en el Reino Unido publicado la semana pasada mostró que África occidental experimentó una intensa ola de calor en febrero, con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.


Izidine Pinto, investigadora del Real Instituto Metrológico de los Países Bajos conectada con el sitio web, dijo que las olas de calor y las fuertes lluvias afectan la vida y el trabajo de las personas.


Los expertos en clima señalan que las olas de calor solían ocurrir una vez cada 100 años antes de la quema generalizada de combustibles fósiles, pero en el clima actual, las olas de calor ocurren una vez cada 10 años.


Los países africanos son los más afectados por el cambio climático a pesar de ser los que menos contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. La ECIU insta a las naciones más ricas a ofrecer ayuda financiera y técnica para ayudar a los agricultores a gestionar el impacto del clima severo y el cambio climático.