24 de mayo de 2025 - 1:40 PM
Por La Redacción
Guatemala le apunta al fortalecimiento de su infraestructura logística con la firma de un convenio entre el Ministerio de la Defensa Nacional y el Comando Sur de los Estados Unidos. Este acuerdo marca el inicio de un ambicioso proyecto para modernizar y ampliar el puerto Quetzal, considerado una entrada y salida vital para el comercio marítimo del país.
La iniciativa, respaldada por Estados Unidos a través de su Cuerpo de Ingenieros del Ejército, tiene como objetivo ampliar las capacidades portuarias de Guatemala, mejorar su competitividad y convertirlo en un centro logístico clave en la región. El 46 % del comercio marítimo guatemalteco pasa por este puerto, lo que subraya su relevancia económica y estratégica.
La inversión para este proyecto es de 63 millones de dólares.
Compromisos firmados
Durante la ceremonia oficial se firmaron varios documentos clave. El general de división Henry David Sáenz Ramos, ministro de la Defensa Nacional, rubricó la Carta de Aceptación de Modernización del Puerto Quetzal, mientras que el representante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Adriel McConnell, hizo lo propio con la adenda al mismo documento. También, se formalizó el aval del proyecto por parte del embajador estadounidense Tobin Bradley, en un acto que reunió a autoridades de alto nivel de ambos países.
El almirante Alvin Huxley, comandante del Comando Sur, destacó que esta colaboración no solo busca mejorar infraestructuras, sino también potenciar el capital humano guatemalteco. Señaló que se incluirán programas de capacitación, entrenamiento técnico y visitas profesionales, orientadas a fortalecer las capacidades locales.
“Esta no es solo una obra física, es una inversión en el futuro de Guatemala, en su gente, en su economía y en su estabilidad”, indicó.
También, refirió que el proyecto contempla la expansión del puerto, el dragado de canales, y mejoras duraderas en oficinas y terminales.
Una visión más allá de puerto Quetzal
Por su parte, el embajador Tobin Bradley inició su intervención con la importancia de una gran visión.
“Las grandes transformaciones no comienzan con planos o palabras, comienzan con visión”, comentó.
Asimismo, subrayó la importancia de esta cooperación como parte de una visión compartida entre Guatemala y Estados Unidos.
Bradley también reconoció que el proyecto fue solicitado por el Gobierno de Guatemala y que será financiado íntegramente por el país, lo cual demuestra liderazgo y autosuficiencia. Añadió que esta obra forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el sistema logístico guatemalteco, incluyendo carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.
Una transformación con propósito estratégico
Durante su intervención, el ministro Sáenz resaltó que el Ejército de Guatemala ha asumido un rol activo en el desarrollo del país, no solo desde la perspectiva de defensa, sino también como actor clave en proyectos estratégicos. Reiteró el compromiso de las fuerzas armadas para contribuir a una Guatemala más próspera y segura.
Sáenz también agradeció a los socios estadounidenses por su constante apoyo, destacando que el proyecto ayudará a mitigar amenazas transnacionales, combatir redes criminales y frenar la migración irregular.