Fotos cortesía Danilo Ramírez

15 de abril de 2022 - 4:00 PM 
Por Yulisa Gutierrez


En Chiabal, de Todos Santos Cuchumatán, en Huehuetenango, habitan desde hace varios años un grupo de llamas que fueron traídas desde Chile, en un principio para un proyecto en el altiplano de Los Cuchumatanes, que con el tiempo se convertiría en uno de los atractivos que permite tener contacto con animales amigables que solo habitan en algunos países de Sudamérica.


La topografía, altura y el clima de Los Cuchumatanes es similar a la región que habitan por lo que no tuvieron problema en adaptarse a tierras huehuetecas, llegar a la aldea es sencillo pues al salir de la cabecera departamental, se toma la ruta hacia la región norte y al llegar a Tres Caminos es fácil ubicar la comunidad pues hay rótulos que guían.


Héctor Méndez, experto en turismo, refiere que hay una familia que se hace cargo de las llamas, cuidan su alimentación y colocan vistosos atuendos de acorde a la época del año, lo que las hace ver coloridas y atraen aún más a los visitantes quienes no pierden la oportunidad de fotografiarse junto a ellas y guardar un recuerdo de su visita.



 

El horario de atención de lunes a viernes es de 9:00 a 5:00 de la tarde y en fines de semana se amplía, el costo de ingreso para adultos es de Q10 y para niños de Q5, esto les permite usar los quioscos para descansar y entrar a los corrales de las llamas y alimentarlas.




Se pueden observar fotografías y videos de las distintas actividades en la página de Facebook @llamasdeloscuchumatanes y para anunciar la visita, sobre todo si es entre semana, pueden llamar a los teléfonos 5777-9183 y 4513-6988. 


Los encargados de este proyecto turístico instan a pobladores a efectuar el viaje para adentrarse en el lugar que les permitirá vivir gratas experiencias.