19 de febrero de 2025 - 11:00 AM
Por Jefry Sarat


A pesar de la prohibición vigente para ascender al volcán Santiaguito, cada vez más turistas desafían las restricciones, exponiéndose a un alto riesgo en una de las cumbres más activas y peligrosas de Guatemala. Las autoridades han reiterado que, en caso de un incidente, no se realizarán operativos de búsqueda o rescate, según lo establecido en el acuerdo emitido por la Municipalidad de Quetzaltenango.


Carlos Juárez, director de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios de Quetzaltenango, advirtió que el ascenso al volcán no solo representa un peligro extremo debido a su constante actividad eruptiva, sino que también compromete los recursos de los cuerpos de socorro.


“Contamos con la patrulla de rescate pero, según el acuerdo de restricción vigente, la patrulla no se hace responsable de buscar personas desaparecidas o lesionadas dentro del perímetro”, explicó Juárez.


Por su parte, Eddy Maldonado, encargado de prevención de volcanes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), hizo un llamado a la conciencia de los visitantes y operadores turísticos que siguen promoviendo el ascenso al coloso.


“El volcán Santiaguito es altamente explosivo y cualquier erupción inesperada podría poner en riesgo la vida de quienes estén en la zona prohibida. Ningún cuerpo de socorro acudirá en búsqueda o rescate de personas negligentes, porque se pondría en riesgo la vida de ellos también”, enfatizó Maldonado.


Las autoridades han reforzado la vigilancia en los accesos al volcán, como los operativos que se llevaron a cabo el fin de semana. Además, recuerdan que existen otras alternativas seguras en el país para el ascenso de volcanes.