16 de marzo de 2023 – 12:00 PM  
Por Henry González  / C. González 


En la colonia San José de Los Encuentros en el Municipio de El Palmar, Quetzaltenango, se ubica una escuela con el mismo nombre que desde su creación no ha recibido apoyo por parte del gobierno central, las autoridades educativas se han olvidado de la escuela y de sus más de 100 estudiantes, quienes reciben clases en condiciones precarias.   


El municipio del Palmar, se encuentra al sureste del departamento de Quetzaltenango, ubicado a una distancia de 35 km de la ciudad de Quetzaltenango y a 178 km de la Ciudad de Guatemala en la región sur-occidente del país; cuenta con dos aldeas y seis caseríos.  


La escuela, inició a funcionar desde el 2012 ha formado a niños en preprimaria y primaria, son 11 años en donde las autoridades educativas de la escuela han luchado junto a los escasos maestros y padres de familia para que el Ministerio de Educación cumpla con varias necesidades que tienen.  


Son 125 niños y niñas que estudian con el sueño de tener un mejor futuro, construyen los cimientos de su educación en un inmueble deteriorado en un 90%, madera y laminas dañadas, además de filtraciones de agua pluvial, incluso han localizado algunos nidos de murciélagos, que pone en riesgo su salud e integridad física.

  


“Es una vergüenza señora ministra de educación, es una vergüenza porque lo que se vive en una comunidad, no es lo que usted vive allá... mientras tanto nosotros caminando varios kilómetros. Me gustaría que viniera señora ministra. Tito Huinac le hago un llamado también que venga a presentarse a esta escuela que sienta un poquito de esa dignidad de hombre”, dijo la directora y a su vez maestra de la escuela, Gloria Trinidad Ramírez Sosa de Flores. 



La directora dijo además que "a la ministra le queda muy grande al tener el cargo, puesto que visitan escuelas en buen estado para que se hable bien de ellos". 


Las necesidades de la escuela y los estudiantes no quedan ahí, en el establecimiento educativo no cuentan con agua potable y sanitarios en óptimas condiciones, los estudiantes pese a su corta edad, manifestaron su preocupación, ya que son conscientes de las necesidades básicas que el estado debe de proveerles. 


 

“Los maestros ya no alcanzan para enseñarnos, eso es lo que queremos; una escuela, queremos agua, queremos pila para lavarnos las manos”, dijo la estudiante Yeraldi Vargas Choc . 




Los padres de familia han jugado un papel fundamental, recientemente se unieron para construir un aula improvisada con láminas y algunas vigas recicladas, además que cada quien tuvo que reparar los pupitres de los estudiantes para que iniciaran el siclo escolar 2023.  


“Los padres de familia nos juntamos para hacer una galerita, pero a la seño no le permiten que los niños no estudien ahí, queremos que las autoridades respondan”, dijo la madre de familia, Edilma López. 


La situación se complica aún más para la comunidad educativa, debido a que delincuentes han ocasionado daño a las instalaciones, es por ello que también se ha hecho el llamado a la Policía Nacional Civil, para que resguarde la escuela.  


Aquí puede observar el reportaje completo: