22 de febrero de 2025 - 10:00 AM
Por La Redacción/Con información de DCA


En una visita reciente a las cinco residencias del Programa Hogar Seguro de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (Sosep), la primera dama, Lucrecia Peinado, y Claudia Echeverry, presidenta y directora regional de Olimpiadas Especiales América Latina, en un recorrido por Quetzaltenango, pudieron ver el trabajo que se realiza con niñas, niños y adolescentes.


“En el Estado, han delegado a la Secretaría de Bienestar Social una de las funciones de protección de menores que están en diversos tipos de problemas, en este caso con discapacidad intelectual”, refirió la esposa del  Presidente.


“Se tienen cinco residencias para niños, niñas y jóvenes adultos con discapacidad intelectual. Es una visita que ya se ha realizado previamente para corroborar las necesidades y las mejoras que se deben hacer. Hoy nos acompañan de la sede regional de Olimpiadas Especiales, porque estamos buscando formas para colaborar con ellos”,

declaró Peinado.


“Nosotros no solamente hacemos deporte. Estamos desarrollando otras series de pilares, en el desarrollo psico-motriz de primera infancia en la educación inclusiva, acceso a la salud de calidad y también estamos promoviendo mucho el trabajo voluntario”, expuso Echeverry.


“Hemos visto de manera muy positiva cómo estudiantes de diferentes universidades; fisioterapeutas, psicólogos, profesionales de la Salud, de la Educación y de la actividad física están dando y donando su tiempo. Para apoyar estas residencias, que tanto lo necesitan”, agregó.


“Le agradecemos a la primera dama  y a la SBS, por darle la oportunidad a las Olimpiadas Especiales de aprender de lo que están haciendo con estas residencias. Estamos para colaborar y fortalecer estos servicios”, indicó la visitante.


“Empezamos visitando residencias donde están niños menores de 6 y 7 años, y donde se trabaja en el desarrollo de la primera infancia, el psicomotriz y otras etapas. También estamos viendo jóvenes adultas, mujeres con discapacidad intelectual”, agregó la funcionaria.