12 de mayo de 2025 - 6:00 AM
Por La Redacción
El cielo guatemalteco ofrecerá una serie de eventos celestes que podrán ser apreciados desde distintas regiones del país.
De acuerdo con el boletín astronómico mensual del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el firmamento guatemalteco será escenario de un espectáculo natural que promete cautivar tanto a aficionados como a expertos en astronomía.
Entre los fenómenos más destacados figura la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que inició el pasado 20 de abril y se extenderá hasta el 21 de mayo. Este fenómeno, originado por el famoso cometa 1P/Halley, dejará ver destellos fugaces en el cielo, producto de fragmentos que ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades de hasta 65 kilómetros por segundo. Los especialistas recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor.
Además, mayo traerá consigo dos encuentros celestes imperdibles. *El primero ocurrirá en la madrugada del 22 de mayo, cuando la Luna se aproximará a Saturno. Entre las 02:00 y las 05:15 horas, ambos astros se podrán observar en el horizonte Este, ascendiendo lentamente hasta cerca del amanecer, regalando a los observadores una escena apacible y única.
Por otro lado, los amantes de la astronomía también podrán apreciar las distintas fases lunares de este mes:
* Luna llena:12 de mayo
* Cuarto menguante: 20 de mayo
* Luna nueva: 26 de mayo
Estas fases son una oportunidad ideal para quienes disfrutan contemplar el paisaje lunar, especialmente en zonas rurales o áreas con escasa iluminación artificial.
Las autoridades astronómicas guatemaltecas invitan a la población a observar estos fenómenos con responsabilidad y precaución, evitando el uso de dispositivos que generen contaminación lumínica y respetando los espacios naturales.
Mayo se convierte así en uno de los meses más atractivos del año para quienes buscan conectarse con la majestuosidad del cosmos desde suelo guatemalteco.