26 de marzo de 2025 - 7:00 PM
Por La Redacción 


Rusia y Ucrania han acordado dejar de usar la fuerza en el Mar Negro. La noticia fue compartida por la Casa Blanca en un comunicado tras la reunión de sus funcionarios con representantes de Moscú y Kiev en Arabia Saudita. 


"Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones", informó la Casa Blanca sobre las conversaciones con Rusia.


En la reunión los dos bandos llegaron a un acuerdo para un alto al fuego marítimo en la región del Mar Negro y también se abordó el tema del bloqueo ruso a las exportaciones de granos ucranianos, empeorando la crisis alimentaria mundial.


En un comunicado desde Rusia, el Kremlin dijo que hubo condiciones que hicieron dar su visto bueno al acuerdo, como:


Levantar sanciones impuestas a empresas rusas que realizan comercio internacional de alimentos y fertilizantes.

Levantar las sanciones contra el banco ruso Rosselkhozbank.

Restablecer los accesos al sistema de mensajería internacional SWIFT, para asegurar y facilitar transacciones financieras entre entidades bancarias.


Por parte de Ucrania, el presidente Volodímir Zelensky afirmó que los acuerdos entrarían en vigor inmediatamente, y si existía alguna violación, le pediría a Trump imponer sanciones adicionales y la adquisición de más armas.


El mandatario ucraniano también comentó que el acuerdo “no estaba tan detallado” y aunque “estos son los primeros pasos”, las negociaciones van por un buen camino para llegar a una paz total, solamente que Rusia debe cumplir los términos tratados.


En la reunión, los países también acordaron llegar a desarrollar medidas para detener ataques a instalaciones energéticas rusas y ucranianas, ya que anteriormente ambos habían denunciado violaciones al acuerdo que comenzó el pasado 18 de marzo, con una duración de 30 días.


Las conversaciones realizadas en Arabia Saudita provienen de las llamadas telefónicas separadas entre Trump y los dos presidentes europeos, el rechazó de Putin a la propuesta estadounidense del alto el fuego total de 30 días y el compromiso del mandatario norteamericano en terminar la guerra que inició en 2022.


El corresponsal de seguridad de BBC News, Frank Gardner, hizo un análisis, en la cual mencionó que las conversaciones realizadas en Riad, han sido en apariencia, un éxito, sin embargo, entre ambas partes hay una falta de confianza que causa tentación a seguir disparándose e incluso el acuerdo realizado podría llegar a hundirse, por el riesgo de realizar “ataques falsos” para desacreditar a cada nación.


Pese al compromiso de Estados Unidos, varios funcionarios europeos temen que el país norteamericano ceda a las demandas rusas, esto por el acercamiento tan estrecho entre ambos países, el compromiso de Washington en acercarse a Rusia para crear importantes oportunidades de negocio y el comentario de Steve Witkoff, el enviado de Trump, mencionando que no consideraba al presidente ruso un tipo malo.


Incluso la Casa Blanca ha dejado en claro que si Ucrania quiere seguir recibiendo apoyo de Estados Unidos, deben tener la voluntad de participar en el proceso de paz propuesto por Trump.