8 de febrero de 2025 - 10:00 AM
Por La Redacción/Con información de DCA


El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) lanzó en 2024 la aplicación INSIVUMEH Alerta Temprana de Terremotos, una herramienta de utilidad en prevención ante sismos, cuya aplicación ha tenido aceptación en la población.


A un año de su creación cuenta con 73 mil 294 usuarios registrados, y desde su creación ha alertado sobre 196 sismos sensibles en Guatemala. El 75 por ciento de estos movimientos telúricos han sido de magnitudes moderadas entre 4 y 5, mientras el 14 por ciento ha sido mayores a 5.


Esta herramienta permite a los usuarios recibir alertas sísmicas en tiempo real, facilitando una respuesta rápida y efectiva ante movimientos sísmicos de gran magnitud y está disponible para teléfonos Android y iOS.


¿Cómo funciona?


La aplicación no predice terremotos, pero sí alerta de manera temprana para tomar medidas preventivas. Los sismos en promedio requieren de 20 segundos para ser detectados por este sistema, a partir de ese tiempo se emite la alerta, pero los tiempos de alerta temprana dependen del epicentro y la ubicación de las personas, mientras más alejados del epicentro, mayor es el tiempo de alerta temprana. 


Estos avisos con segundos de antelación pueden ser cruciales para las acciones de resguardo y protección que puede tomar la ciudadanía, sumado a los planes de emergencia y rutas de evacuación, en entidades públicas y privadas como en los hogares.