24 de febrero de 2025 - 11:44 AM
Por Raúl Juárez


El 24 de febrero de 1942 nació oficialmente Xelajú, que en sus inicios jugaba en la Liga Departamental de Quetzaltenango y en los campeonatos nacionales no federados.


Durante 10 años estuvo compitiendo en campeonatos nacionales donde destacó con la gran actuación de Mario Camposeco, llegando a consagrarse campeón departamental.


En 1950 se inaugura el estadio Escolar de Quetzaltenango, que luego de la tragedia de la muerte de Mario Camposeco, pasó a llevar su nombre, siendo catalogado como Estadio Escolar Mario Camposeco.


En 1957 en el campeonato nacional, Xelajú logró el ascenso y llegó por primera vez a la Liga Mayor del futbol guatemalteco, ya como un equipo federado.


Las siete lunas 

El primer título llegó con una generación dorada en la temporada 1961-1962, cuando Xelajú logró un histórico triplete, debido a que ganó el torneo de Copa, fue campeón de Liga, al derrotar en la final a Comunicaciones y logró el título Campeón de Campeones.


Xelajú logró ganar el pase para representar a Guatemala en la Concacaf, donde tuvo una buena actuación, eliminando al Vida de Honduras y Club Racing de Haití.


El segundo gran logro llegó en 1980, cuando Xelajú ganó su segunda copa. En ese torneo se jugaba un formato de clasificación y una octagonal, donde Xelajú logró el primer lugar en la fase final y en el último partido empató contra juventud retalteca con 18 puntos, pero por diferencia de goles los chivos se llevaron la copa.


El tercer título para Xelajú llegó en 1996. Los chivos pelearon la final frente a Comunicaciones, que había logrado el primer lugar de la clasificación. El duelo por el título se definió por primera vez con el Gol de Oro, que hizo Mario Crisanto en tiempo extra para darle la tercera luna a Xelajú, en el famoso Pedrerazo.


En 2007 llegó la cuarta luna. Fue el primer título conseguido en el nuevo formato de torneos cortos. Xelajú enfrentó a Marquense en la gran final y en una tarde inspirada en el estadio Marquesa de la Ensenada, los chivos vencieron 4-1 a Marquense, con una gran actuación de Johnny Cubero que hizo tres goles, remontando así el 0-1 de la ida.


En el 2012 Xelajú levantó la quinta luna. En la final de vuelta que se disputó en el estadio Mario Camposeco, Xelajú enfrentó a Municipal, en una noche dramática donde el título se definió desde el manchón del penal. La gran figura de los chivos fue Fernando Patterson, quien detuvo dos penales para darle la gloria a Xela.


En 2023 llegó la sexta luna, con una remontada histórica. Xelajú enfrentó a Antigua GFC, en el juego de ida, los coloniales habían vencido a los chivos 2-0 y tenían que buscar el milagro. En el juego de vuelta en el estadio Mario Camposeco llegó lo imaginable, Xelajú logró remontar y venció 3-0 a Antigua, con goles del mexicano Óscar Raí Villa y doblete de Frank de León.


En el 2024, de nuevo Xelajú tocó la gloria. Si dos torneos antes habían logrado la hazaña de la remontada de nuevo tenía que demostrar una gesta igual. Xelajú enfrentaba a Cobán Imperial, y como si se tratara de un mismo guión, volvía a caer en la final de ida 2-0, y debía apelar de nuevo a la épica de la remontada. Y con goles de Raí villa y Kevin Ruiz, Xela logró igualar la serie para mandarla a tiempos extras. Ya en los tiempos extra llegó el gol de Harim Quedazada, para decretar el 3-0 y así conseguir la séptima luna.