16 de abril de 2025 - 9:00 AM
Por La Redacción
Las autoridades del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de Quetzaltenango, informaron que se avanza con una agenda prioritaria enfocada en la planificación de proyectos para el año 2026, en cumplimiento con los lineamientos establecidos en la Ley de Presupuesto. Asimismo, se llevó a cabo una revisión de las reprogramaciones correspondientes a los proyectos del año 2025.
Durante las sesiones recientes, se discutieron además temas relevantes como el papel del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y asuntos del Ministerio de Ambiente, los cuales aportan a la dinámica de coordinación interinstitucional para la validación y ejecución de proyectos.
En relación con el avance físico y financiero de los proyectos 2025, las autoridades reconocieron cierto rezago, aunque se prevé que este sea evaluado con mayor precisión durante la próxima semana. Esto se debe a que recientemente fue completado el equipo del Consejo de Desarrollo, el cual ya realiza las respectivas supervisiones. Con base en esos informes se podrá validar el avance real de las iniciativas en curso.
El plan actual contempla una inversión de aproximadamente Q211 millones, distribuidos en más de 140 proyectos. De acuerdo con la tipología establecida en el reglamento de los Consejos de Desarrollo, un 54% de estas obras corresponde a infraestructura, mientras que el resto abarca áreas como agua potable, salud, educación y turismo. En este último rubro, ya se perfila un primer proyecto para su promoción.
En cuanto a la programación 2026, se aprobó que todos los municipios de Quetzaltenango deberán entregar sus expedientes a más tardar en el mes de junio, para que puedan ser registrados con su respectivo código y asegurar así su inclusión formal en el plan de inversión.
Respecto a los proyectos ordinarios de abril, se confirmó la extensión de un plazo hasta el 23 de abril para que cinco municipios finalicen la presentación de su documentación.
A diferencia de años anteriores, ya no será obligatorio que los 24 municipios del departamento completen sus expedientes para iniciar el proceso. A partir de ahora, aquellos que ya hayan cumplido con los requisitos podrán avanzar de manera individual en la ejecución de sus proyectos y recibir los anticipos correspondientes.