12 de mayo de 2025 - 6:00 PM
Por La Redacción 


Una nueva denuncia por corrupción se dio a conocer este lunes por parte del titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción, Julio Flores, y Mynor Melgar, director de Asuntos de Probidad del Ministerio de Salud, quienes expusieron una red de ilícitos que involucra al Hospital General San Juan de Dios de la capital. 


El hallazgo surgió luego de una revisión exhaustiva de la Unidad de Auditoría Interna de la cartera de salud. Al cierre de 2024, se evidenció que los resultados de auditoría del hospital no coincidían con la documentación que se presentó.


De acuerdo con Melgar, se detectaron inconsistencias importantes: procedimientos incompletos, servicios inexistentes o realizados de manera parcial y pagos inflados por servicios que nunca se prestaron.


Licitaciones manipuladas con apariencia legal

Durante 2022 y 2023, se identificaron cuatro eventos de licitación pública que fueron anulados o prescindidos, pero que aparentemente fueron utilizados como fachada para desviar fondos. Entre ellos:


  • NOG 18280285: remozamiento de consulta externa (anulado en 2022)

  • NOG 18375995: arrendamiento de 200 computadoras (prescindido en octubre 2022)

  • NOG 17114292: arrendamiento de 200 computadoras (anulado en 2023)

  • NOG 19470355: servicios de impermeabilización y cambio de techo (anulado en 2023)


Empresas involucradas

Al menos cuatro empresas fueron señaladas como parte de la red. Una de ellas, Grupo Escaparate S.A., recibió Q498 mil 200 por servicios eléctricos, sin que existan registros de vehículos o personal que evidencien la ejecución del trabajo. Tampoco se encontraron actas de negociación ni contratos.


Por su parte, Spenwell Construcciones S.A. fue contratada por Q704 mil 173 para trabajos de impermeabilización sin presentar especificaciones técnicas, fianza ni contratos.


Otra empresa, BLEZZ S.A., se benefició con contratos por Q4 millones 955 mil 529.13 para múltiples remodelaciones. Sin embargo, no hubo solicitud formal de pedido, cuadros comparativos ni informes de satisfacción. Los pagos se hicieron sin que los trabajos se ejecutaran.


Finalmente, Mecánica Industrial y Consultoría Profesional S.A. habría recibido 4 millones 552 mil 400 por el arrendamiento de computadoras, sin pruebas del ingreso de los equipos al hospital ni contrato firmado. Además, se fraccionó el monto para evadir los controles de compra directa.


Un patrón que se repite

Según Melgar, el esquema responde a un patrón sistemático que se replica en otras unidades ejecutoras. Se simulan eventos de licitación en el portal de Guatecompras, se declaran concluidos sin ejecución real y posteriormente se realizan compras fraccionadas, mecanismo ilegal que divide una adquisición mayor en varias pequeñas para evadir la licitación pública, compras directas o de baja cuantía.


Este tipo de maniobras, explicó, solo pueden llevarse a cabo con la participación activa de representantes legales de las empresas involucradas, así como de funcionarios, empleados públicos y contratistas.


El monto total estimado del desfalco asciende a más de Q10 millones. Las autoridades  presentaron la denuncia al Ministerio Público como entidad encargada de deducir responsabilidades penales y administrativas a los implicados y en los próximos días se presentará una ampliación.