30 de marzo de 2025 - 9:30 AM
Por La Redacción
En una conferencia de prensa realizada esta semana, la Junta Directiva del Congreso de la República de Guatemala anunció la suspensión del aumento salarial aprobado en noviembre pasado, que había generado gran polémica en el país. Nery Ramos, presidente del Congreso, informó que en la próxima sesión plenaria se propondrá derogar el punto tercero del Acuerdo Legislativo 31-2024, que contemplaba el incremento salarial para los 160 diputados del país.
El aumento, que había sido aprobado en noviembre y entró en vigor desde enero de este año, había generado una fuerte reacción negativa por parte de la población. Con un aumento de aproximadamente 4.000 dólares, el salario de los legisladores pasó de 29.000 quetzales (unos 3.700 dólares) a 60.000 quetzales (alrededor de 7.700 dólares). La medida, que había sido validada por 87 diputados, desató protestas por la gran diferencia entre el nuevo salario de los diputados y el salario mínimo en el país, que ronda los 500 dólares.
En su intervención, el presidente del Congreso, Nery Ramos, explicó que la decisión de suspender el aumento obedece al "clamor del pueblo". "Rectificar es de sabios", afirmó, destacando que el Congreso escuchó las críticas de la ciudadanía y que la medida busca restablecer la confianza del pueblo en sus representantes.
Durante la conferencia, Nery Ramos aclaró que la aprobación inicial del aumento salarial había sido una decisión del Pleno del Congreso, compuesto por 160 diputados. "No fue una decisión antojadiza, sino una decisión tomada en estricta obediencia a una ley aprobada en el Pleno", explicó.
Asimismo, Ramos no dejó de criticar a aquellos que, según él, intentaron sacar rédito político de la situación. "Cuidado pueblo de Guatemala con esos lobos vestidos de oveja, porque esos son los más traicioneros", expresó, refiriéndose a quienes previamente habían apoyado la medida y luego se retractaron.