1 de abril de 2025 - 8:00 AM
Por La Redacción
La diabetes es una enfermedad crónica que puede ocasionar graves complicaciones. Se produce cuando se aumentan los niveles de glucosa o azúcar en la sangre y si no se trata adecuadamente, puede causar daños en los ojos, riñones, nervios y corazón.
En Guatemala, se han reportado 228,046 casos de diabetes desde 2024. El 85 por ciento de estos casos corresponde a personas de entre 25 y 69 años. Los departamentos en donde se registraron más casos en 2024 fueron Petén, Santa Rosa, Zacapa, Jutiapa y Sololá, según las tasas de prevalencia por residencia. Información obtenida de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo, Enfermedades no Transmisibles 2025.
Según el médico Eduardo Palacios, del Ministerio de Salud, muchas personas con diabetes no saben que la padecen, ya que en muchos casos no presentan síntomas hasta que surgen complicaciones.
Tipos de diabetes
Existen varios tipos de diabetes como el tipo 1, común en niños y jóvenes; tipo 2, más frecuente en adultos; y la diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo.
Entre los factores de riesgo están el sobrepeso, antecedentes familiares, inactividad física y otras condiciones.
Los síntomas más frecuentes de la diabetes incluyen visión borrosa, fatiga, hambre constante, inexplicable pérdida de peso y sed excesiva.
Por otra parte, se puede detectar mediante un análisis de azúcar en la sangre. Los resultados normales son inferiores a 99 mg/dl, mientras que niveles de 100 a 125 mg/dl indican prediabetes y 126 mg/dl o más, diabetes.
La diabetes es una enfermedad que, si no se controla adecuadamente, puede llevar a complicaciones serias, e incluso a la muerte, pero puede prevenirse con algunos cambios en el estilo de vida, adaptando estilos de vida más saludables.
Para prevenir la enfermedad, se recomienda ejercitarse al menos media hora al día, seguir una dieta saludable, baja en grasas y carbohidratos, pero rica en frutas, verduras y proteínas magras como pollo y pescado.