9 de febrero de 2025 - 11:30 AM
Por La Redacción
En Olintepeque, Quetzaltenango, se efectuó el lanzamiento de la variedad de polinización libre de maíz blanco, denominada ICTA Altiplano, que fue desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), por medio del Programa de Maíz/Ajonjolí, mediante técnicas de fitomejoramiento convencional, a partir de una población de maíz nativo.
En el evento participó Maynor Estrada, ministro de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), quien expresó que tenía razones para sentirse orgulloso de dicho acontecimiento, el cual calificó como un momento histórico en la agricultura guatemalteca.
“Estamos aquí para presenciar el lanzamiento de una nueva variedad de maíz. Lo histórico está en el hecho de que no se había liberado una variedad desde 1980. Debieron pasar 45 años para poder estar en un acto como el de hoy”, aseguró el titular del MAGA.
“El maíz es más que un simple cultivo para nosotros, es el corazón de nuestra identidad”, agregó el titular de la cartera agrícola.
La variedad de maíz blanco ICTA Altiplano tiene un alto potencial de rendimiento pues, en condiciones óptimas, puede producir hasta 90 quintales por manzana. Es decir, un rendimiento en tierras altas que se acerca al de los híbridos en tierras bajas.
“Estamos frente a un logro que no es sólo técnico, sino una respuesta a nuestro compromiso de Gobierno para garantizar la seguridad alimentaria de nuestras comunidades y contribuir a su desarrollo económico, pues con mejores cosechas, generamos más ingresos y mejores oportunidades para todos”, señaló el titular del MAGA.
El maíz nativo con el que se realizó la variedad ICTA Altiplano es originario de la aldea San José Chirijuyú, Tecpán, Chimaltenango. Este fue evaluado por el ICTA en localidades de los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango, con el apoyo del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La variedad producida destaca por su alto potencial de rendimiento y buena adaptación a los ambientes del altiplano guatemalteco.