3 de mayo de 2023 - 10:00 AM
Por La redacción
Jorge Roberto Soto Alcahé, es un ingeniero civil que lleva 23 años de ejercer en el campo, graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, está por finalizar una maestría en administración pública, política y comunicación, además posee diplomados en administración municipal por el Inap.
Soto tiene una empresa constructora y ocupó el cargo de concejal séptimo durante el período 2016-2020, representando al partido UNE. Ahora, busca la alcaldía de Quetzaltenango con el partido CREO.
"Hace diez años decidí participar, preparé mi camino, entre ellas la administración pública como tener experiencia dentro de la Muni, logré revisar el código municipal y fiscalizar dependencias para tener una propuesta clara", destaca. Relata que decidió participar porque hace diez años quiso tramitar una licencia de construcción "pero lamentablemente la Muni es un lastre para quienes queremos invertir, me pidieron coima si quería agilizar el proceso, mejor me fui a otro municipio", resaltó.
El candidato indica que su plan de trabajo contempla una reestructuración municipal, así como de la Empresa Eléctrica, el transporte público, mercados, seguridad, educación, entre otros temas como erradicar la corrupción.
Resalta que aunque se esté migrando a un nuevo sistema informático, debe implementarse otro para controlar el área administrativa porque no existe uno que la regule, "esas serían las condiciones indispensables para trabajar".
Soto agrega que cuando fue concejal entró con la propuesta de cambiar al gerente de la EEMQ, regularizar y buscar solución a la deuda con el INDE, así como regular la venta ilegal de energía eléctrica a otros municipios. Pese a que hubo avances en algunos temas, dice que la corporación actual no les dio seguimiento.
Puntualizó que con la nueva regularización, un gerente de alto nivel y el uso de recursos sin que se esté tomando dinero de la EEMQ para sufragar otros gastos, se puede solucionar la problemática del servicio.
Menciona que poseen un plan para reestructurar el funcionamiento del transporte público que se puede trabajar en un año si se tiene voluntad, lo que buscan es legalizarlo y modernizarlo, sin que se afecte el bolsillo de los vecinos.
Sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, dijo que sí se puede quitar o reformar, "ninguno de los que dice que no se puede derogar está en lo cierto", comenta que lo ideal es reformarlo y contar con un urbanista profesional que lo desarrolle de una buena manera, "el POT no debe ser rígido, la ciudad debe verse atractiva para tener inversiones".
En relación con los mercados, respondió que lo primero que se debe hacer es "acabar con la corrupción en la administración de estos", indicando que hay un crecimiento desmedido, sin orden, por lo que se debe recaudar lo correcto para propiciar un espacio digno para el comercio informal.
Dijo que lo primero que haría si queda electo, es trabajar desde el 27 de junio para abrir una empresa municipal de pavimentación para dar mantenimiento a las calles e implementaría un programa inmediato para solucionar la problemática de los perros callejeros.
Al finalizar la entrevista, el candidato dijo que su planilla es una buena opción "porque es gente buena con ganas de entrar a un trabajo real que resuelve problemas y no un plan político para ganar", resaltando que solo 4 de los 26 candidatos tienen experiencia en la Municipalidad, "si no la conocen, solo llegan a aprender y no se ven resultados".
ENTREVISTA COMPLETA