16 de abril de 2025 - 7:00 PM
Por La Redacción / foto por Margellan Limited-Atlantic Productions
Luego de navegar por cuatro días en altamar, solamente tardó 2 horas y 40 minutos en hundirse el transatlántico británico RMS Titanic. La fatal tragedia que ocurrió en 1912, cobró la vida de 1500 personas y dejo al trasatlántico de nueve cubiertas y 270 metros de largo, varado a 3800 metros de profundidad en el océano Atlántico, tras chocar con un iceberg.
La empresa de cartografía de aguas profundas, Margellan Ltd. Fotografío al lujoso barco “insumergible” desde perspectivas inéditas que permitieron confirmar y obtener nuevos datos sobre los hechos.
La réplica 3D tardó casi dos años en completarse y se creó por medio de robots submarinos que se sumergieron a casi cuatro mil metros y tomaron más de 700.000 imágenes para crear un gemelo digital de los restos del naufragio. También se hicieron simulaciones informáticas con los datos recabados para obtener más detalles, ofreciendo datos que desafían las teorías actuales.
El investigador principal, Jeom-Kee Paik, del University College de Londres, expresó que las simulaciones permitieron ver perforaciones en el caso, con cortes del tamaño de un folio, los cuales provocaron las infiltraciones de hielo y a su vez el hundimiento del barco, indicando que la embarcación tuvo un roce contra el iceberg, sin embargo, bastó para provocar una serie de perforaciones.
Foto por Margellan Limited - Atlantic Productions
El documental de National Geographic, “Titanic: The Digital Resurrection” muestra el proceso de la reconstrucción digital de los restos de la embarcación jamás creada y revela tres hallazgos que impresionaron a los investigadores:
- Una válvula de vapor abierta en sala de calderas número dos, indica que seguían en funcionamiento mientras el barco se hundía. Esto confirmó los relatos de los testigos sobre que valientes hombres siguieron trabajando hasta el último aliento, introduciendo carbón a las calderas para mantener las luces encendidas, permitiendo dar tiempo a la tripulación en botar los botes salvavidas y asegurar la vida de algunas personas.
- Fragmentos de los casos esparcidos por el lecho marino, revelaron que el Titanic no se partió en dos limpiamente por la mitad, sino que sufrió una ruptura violenta, afectando los camarotes de primera clase, donde pasajeros como J.J Astor y Benjamin Guggenheim buscaron refugio.
- La inocencia del primer oficial del barco, William Murdoch, quién fue acusado de abandonar su puesto. Por el análisis de la posición de un davit (grúa para bajar botes salvavidas), sugiere que la tripulación se preparaba para lanzar un bote justo antes de que el lado de estribor se sumergiera. Confirmando el testimonio del segundo oficial Charles Lightoller, quién afirmó que Murdoch fue arrastrado por el mar.
Foto por Margellan Limited - Atlantic Productions
Aún con esta nueva información del Titanic, los investigadores se apresuran en obtener cuanta más información sea posible para entender y aprender todo lo que sea posible sobre el histórico desastre, debido a que los restos del transatlántico se deterioran sin cesar por el óxido, sal marina, bacterias y criaturas que se encuentran en el fondo del océano. Haciendo que en algún momento de la historia los restos sean cosa del pasado.