4 de diciembre de 2024 - 6:45 PM 
Por Enrique Calvillo 



Una de las fechas conmemorativas que son claves para resaltar la labor de profesionales indispensables dentro de la sociedad, es la del día del médico (se celebra cada 3 de diciembre) ya que de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Día del Médico en las Américas se celebra en honor al doctor Carlos Juan Finlay, médico cubano que descubrió el mosquito trasmisor de la fiebre amarilla.


Actualmente en Quetzaltenango son más de 400 profesionales en la medicina quienes laboran en los diversos servicios de salud del sector público, entiéndase centros y puestos de salud, así como Centros de Atención Permanente (CAP) y Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI) y en el Hospital Regional de Occidente uno de los más importantes no solo del departamento sino de la región, la distribución se realiza de la siguiente manera. 


“A nivel de Quetzaltenango en los Centros y Puestos de Salud, así como en los Centros de Atención Permanente (CAP) y Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI), tenemos contratados 111 médicos que laboran en los servicios estatales que existen en el departamento, actualmente existen algunos puestos de salud que no cuentan con un médico es por ello que el número es relativamente bajo a comparación de otros departamentos, sin embargo, con lo que tenemos hemos podido brindar atención médica a la población que lo requiera en los 24 municipios”, manifestó Donald Sosa, director de la Dirección de Servicios de Salud de Quetzaltenango 


Las necesidades médicas han ido en aumento y esto ha hecho que el número de profesionales también presente cierto aumento, tal y como lo señala el director de la Dirección de Servicios de Salud en Quetzaltenango el trabajo de los estudiantes de medicina es fundamental para solventar las necesidades existentes. 



“La necesidad ha ido aumentando es por ello que hemos requerido de los servicios de estudiantes que cursan el último año de la carrera de medicina, ellos por su avanzado conocimiento académico pueden hasta cierto punto apoyarnos y han sido de vital importancia para atender a pacientes en los Centros y Puestos de Salud”, manifestó Sosa. 


Con un total de 374 doctores y doctoras distribuidos en más de 10 servicios médicos, el Hospital Regional de Occidente brinda atención a miles de pacientes que a diario visitan el nosocomio, esto convierte al hospital en una entidad de suma importancia a nivel regional.


Los servicios que brinda por medio de los galenos que laboran en el Hospital Regional de Occidente están divididos en 7 departamentos médicos y 3 clínicas especializadas de atención integral.




El número que galenos que laboran en el HRO, duplican a los profesionales en medicina que laboran en los diversos servicios médicos públicos que existen actualmente en el departamento de Quetzaltenango. 


Mientras tanto en el Hospital de Especialidades Dr. Rodolfo Robles, actualmente se cuenta con un total de 46 galenos quienes laboran en las diversas especialidades del referido nosocomio, siendo en su mayoría mujeres con 30 y hombres 16.


Especialidades más frecuentes y donde se mantiene en constante atención a los más de un centenar de pacientes que acuden a diario en este nosocomio son: Neumología, Alergología, Pediatría, Medicina Interna, Neurología.