21 de septiembre de 2023 - 11:40 AM
Por Wayner Fuentes
Varias denuncias sobre tala ilegal han conocido las instituciones de ambiente en San Marcos, quienes trabajan en conjunto con el sector justicia para agilizar los procesos y luego emitir sanciones en contra de quienes causan daños.
“Los delitos más comunes que la población comete en contra del medio ambiente es la tala ilegal y aprovechamiento de los recursos en áreas protegidas, a través de la Mesa Técnica de Combate a la Ilegalidad Forestal, se trabaja en conjunto con jueces para sancionar a los responsables”, menciona Pedro Orozco, delegado del Inab en San Marcos.
Según la ley forestal, las sanciones van desde 2 a 10 años de prisión y multas de 500 quetzales en adelante, además de resarcir el daño causado, principalmente en casos donde se deforestan las áreas de bosque, se busca reducir la tala ilegal en varios municipios de San Marcos.
Las coordinaciones con el sector justicia se realiza para conocimiento de que hacer en cada proceso, hasta la fecha se tienen cinco solicitudes de peritajes en donde se mide la cantidad de leña o madera que las personas han cortado, para luego sancionar.