17 de abril de 2025 - 3:30 PM 
Por Wilmer Yax 


En un esfuerzo por frenar los índices de desnutrición en el municipio de Olintepeque, Quetzaltenango; el Centro de Salud trabaja en la recuperación nutricional de niños con bajo peso, con el objetivo de evitar que estos casos se conviertan en desnutrición aguda.


Desde marzo, se habilitó un banco de alimentos como parte de un proyecto integral que incluye evaluación nutricional periódica, entrega de suplementos vitamínicos y desparasitantes, así como visitas domiciliarias constantes a las familias más vulnerables.


“Actualmente estamos evaluando la evolución, crecimiento y desarrollo de todos los niños menores de 5 años. También velamos por que reciban su dosis de vitamina y desparasitante cada seis meses”, explicó Linda Villatoro, nutricionista del centro de salud de Olintepeque.


Según Villatoro, hasta la fecha se han identificado más de 50 niños con bajo peso, quienes reciben atención prioritaria para evitar que su situación se deteriore. Además, el municipio ya registra siete casos de desnutrición aguda en lo que va del 2025.


“Llevamos un poco más de la mitad de los casos que tuvimos el año pasado. Por los porcentajes actuales, no lo esperaría, pero podríamos cerrar el año con una cifra similar o incluso mayor”, indicó la profesional.



Además de los niños, el equipo de salud también monitorea a mujeres embarazadas y adolescentes, grupos vulnerables en temas de nutrición.


Uno de los factores que incide en la inseguridad alimentaria, según Villatoro, es la falta de higiene y el limitado aprovechamiento de los recursos disponibles.


“Olintepeque es un municipio con alta producción agrícola, pero muchas familias no aprovechan adecuadamente los alimentos que generan”, señaló.


Para garantizar un seguimiento efectivo, los casos son monitoreados cada 8 o 15 días, dependiendo de la condición del menor. También se brinda especial atención a los niños con retardo crónico de crecimiento, buscando prevenir enfermedades futuras y mejorar su calidad de vida.