6 de mayo de 2025 - 6:00 AM
Por Jerson de León
A poco más de un mes de haberse inaugurado con gran expectativa la nueva área de emergencias del Hospital Nacional de Mazatenango, varias entidades de socorristas han alzado la voz para denunciar deficiencias graves en la atención de pacientes, señalando una falta de coordinación, personal y recursos mínimos que comprometen la vida de los afectados.
El pasado 28 de marzo se abrieron oficialmente las puertas del nuevo espacio, el cual fue resultado de una millonaria inversión estatal con la promesa de mejorar la atención médica en casos de urgencia. Sin embargo, según denuncias, la realidad dista mucho de las expectativas.
Olegario Hernández, representante de los Bomberos Municipales, relató uno de los incidentes recientes que refleja la problemática:
"Hace unos días cubrimos una emergencia con un paciente en estado delicado tras un accidente en motocicleta. Solicitamos con anticipación una camilla y guantes al llegar, pero al llegar al hospital no tenían nada preparado. Perdimos tiempo valioso en bajarlo e ingresarlo. Lamentablemente, el paciente falleció. Es inaceptable que el personal de turno no tenga la conciencia para actuar con prontitud en situaciones críticas."
Otros socorristas coinciden en que, desde la apertura de la nueva área, la atención ha empeorado. Denuncian desorganización al momento del ingreso, falta de personal que reciba a los pacientes y un espacio reducido para la circulación de ambulancias, lo que ya provocó un incidente con una unidad.
"Antes, aunque el área de emergencias era más pequeña, al menos atendían con más rapidez. Ahora que se esperaba un mejor servicio, todo ha empeorado," comentó otro rescatista que prefirió no revelar su nombre.
Además, Hernández añadió que en varias ocasiones han llegado durante la madrugada sin encontrar personal disponible para atender a los heridos: "Estamos molestos. Esperamos que este mensaje llegue a las autoridades competentes y que hagan algo al respecto. Esto ya es insostenible."
Hasta la fecha, son múltiples las instituciones de socorro, tanto estatales como particulares, que han expresado su inconformidad con el funcionamiento del nuevo servicio de emergencias. Las quejas han sido constantes y coinciden en un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Salud para que realicen una evaluación inmediata y tomen medidas correctivas.