31 de marzo de 2025  - 12:40 PM 
Por Carlos González 


El Comité de Mejoramiento de Camino Rural de la Aldea Xequemeyá, municipio de Momostenango, Totonicapán, ha emitido un comunicado en respuesta a la controversia que surgió durante la asamblea de la comunidad de Xequemeyá y Jutacaj, el jueves 27 de marzo del presente año.


En su aclaración, los miembros del comité rechazan las versiones que han circulado en redes sociales y otros medios respecto al comportamiento de una niña durante la visita de una representante del Fondo Social de Solidaridad del Ministerio de Comunicaciones. En el comunicado, se detalla que la niña, quien entregó un reconocimiento a la arquitecta y se se hincó, no fue "presionada, condicionada ni obligada" a realizar dicho acto.


El comité explicó que el gesto de la niña fue completamente espontáneo y refleja la emoción y el agradecimiento genuino de la comunidad por la llegada de un proyecto de gran magnitud, el cual beneficiará a la comunidad de Xequemeyá después de muchos años de espera. Este proyecto tiene un impacto significativo en la infraestructura y el desarrollo local.


Asimismo, el comité enfatizó que el acto de la niña no puede ser interpretado como un acto de discriminación ni racismo, y subrayó que los pueblos indígenas son conocidos por su cultura de agradecimiento y humildad, valores que se expresan a través de gestos como el realizado por la niña.




En el comunicado, también hicieron un llamado a las personas y organizaciones políticas a no aprovecharse de la situación ni a intentar entorpecer el avance de los proyectos en la comunidad. Rechazaron las críticas infundadas y reiteraron su respaldo a las autoridades departamentales y nacionales, afirmando que la niña es la única que puede comprender y expresar sus sentimientos.