31 de marzo de 2025 - 1:00 PM 
Por Carlos González 


Este lunes 31 de marzo, el alcalde de Quetzaltenango, junto a diputados de la bancada de la UNE, sostuvo una reunión en el Congreso de la República con representantes del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y del Ministerio de Energía y Minas (MEM), con el objetivo de abordar el contrato firmado en 2019 que ha generado un incremento trimestral en el costo del servicio de energía desde entonces.


El alcalde dijo que la municipalidad de Quetzaltenango cuenta con un amparo provisional que ha suspendido temporalmente el aumento de tarifas, pero manifestó su esperanza de que se logre renegociar el contrato para evitar más incrementos que afecten a la población. Además, recordó que, al asumir su cargo, solicitó al Concejo Municipal de 2019, liderado por Luis Grijalva, información sobre los detalles de dicho contrato, pero su solicitud fue denegada. Los detalles del acuerdo solo fueron conocidos meses después, cuando ya estaba en vigencia.




Actualmente, la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) paga al INDE más de Q20.9 millones mensuales, un aumento significativo comparado con los menos de Q9 millones que pagaba a principios de 2020. Este incremento ha repercutido en la asignación de recursos, destinando la mayor parte al pago de la deuda con el INDE, lo que limita los fondos disponibles para el mantenimiento y la mejora de la red de distribución de energía en la ciudad.




Durante la reunión, también estuvieron presentes algunos diputados del bloque UNE, pero lamentablemente solo uno de los representantes distritales por Quetzaltenango participó. Por ello, el alcalde hizo un llamado a los demás diputados para que respalden esta solicitud y trabajen en conjunto por el beneficio de la población de Quetzaltenango.