21 de marzo de 2025 - 8:00 AM
Por La Redacción 


"En las últimas dos semanas y media hemos llegado a un punto muerto donde no hay fuego ni liberación de nuestros rehenes, e Israel no puede aceptarlo", comentó el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar.


El comentario proveniente de Israel fue realizado luego de que él primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenara bombardear Hamás por haber rechazado la propuesta estadounidense de prolongar la primera fase y retornar a los rehenes, amenazando con reavivar plenamente la guerra de 17 meses.


El ejército israelí ordenó a la gente que evacuara el este de Gaza, incluida una parte de la localidad de Beit Hanoun, indicando la posible reanudación de operaciones terrestres.


La ofensiva realizada por Israel, dejó alrededor de 404 palestinos muertos en la que se encuentran al menos 4 funcionarios del gobierno de Gaza y más de 560 heridos, sin embargo, las autoridades de Gaza temen que las cifras aumenten, ya que varias personas pudieron quedar atrapados bajo los escombros.


Pese al ataque y que fue realizado durante el mes sagrado del Ramadán, Hamás quiere mantenerse bajo los términos iniciales del acuerdo, el cual ya debía de haber entrado a segunda fase el pasado 2 de marzo, para que las fuerzas israelíes se retiraran de Gaza a cambio de la liberación de rehenes.


La oficina de Netanyahu señaló que se comunicó la orden de “medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás” por la negativa del grupo a liberar a los rehenes. Así mismo, el ministro de asuntos exteriores, dijo que se tomaron las decisiones realizadas para obligar a Hamás en llegar a un acuerdo.


Un alto funcionario de Hamas, advirtió que esas decisiones equivalen a una “sentencia de muerte” para los rehenes restantes y llamó a los mediadores a “investigar los hechos” para conocer quién rompió la tregua.


Israel también prohibió la entrada de suministros esenciales como alimentos y medicinas a la Franja de Gaza durante dos semanas, para presionar el cambio de acuerdo de alto el fuego.


Debido a esto, los mediadores del acuerdo, se pronunciaron ante el ataque israelí a Gaza. Egipto y Qatar condenaron el bombardeo, mientras que Estados Unidos apoyó las acciones israelíes, mencionando que la culpa fue de la hostilidad de Gaza y todo lo sucedido recae únicamente en Hamás.