23 de marzo de 2025 - 11:22 AM
Por La Redacción
Luego de partir hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), en junio de 2024, los astronautas de origen estadounidense, Suni Williams, de 59 años, y Butch Wilmore, de 62, tuvieron que extender por nueve meses su estadía en la EEI, la cual inicialmente era de ocho días.
Por problemas técnicos con la nave Boeing Starliner, los dos astronautas convirtieron su estadía en un inesperado desafío físico y psicológico de nueve meses.
Durante el trayecto de ida, la cápsula enfrentó inconvenientes en sus sistemas, como el error de cinco propulsores y la detección de múltiples fugas de helio.
Fallas que despertaron alarmas en la NASA para evaluar exhaustivamente y reparar la cápsula. Sin embargo, aún con las reparaciones realizadas no se tenía claro las garantías de seguridad y el correcto funcionamiento para el retorno.
Por lo que la NASA optó en solamente regresar la nave y mantener a los astronautas en la EEI.
Está misión representaba el primer vuelo tripulado del Starliner para competir contra los SpaceX de Elon Musk, aunque finalmente, por las fallas, los astronautas retornaron al planeta en la cápsula SpaceX Dragon.
El retorno de los cosmonautas tuvo una duración de 17 horas y llegaron a la tierra a las 6 p.m. hora local, en la costa de Florida, siendo recibidos con una frase desde el centro de control y por un grupo de delfines que rodeó la cápsula.
Este suceso se une a las estadías y viajes espaciales más largos. A mediados de 1990, el cosmonauta ruso, Valeri Polyakov pasó 437 días en la Estación Espacial Mir, superando al astronauta de la NASA Frank Rubio, quién pasó 371 días viviendo a bordo del conjunto de módulos y paneles solares que componen la EEI.
Consecuencias en el cuerpo
La falta de gravedad sobre las extremidades puede agilizar la rápida disminución muscular y ósea. En tres a seis meses pueden perder el 30% de masa muscular y cada mes pueden perder entre 1 al 2% de masa ósea. Lo cual aumenta el riesgo de sufrir fracturas y ralentizar los tiempos de recuperación.
El prolongado tiempo de estadía recopilado de los astronautas, han permitido conocer información valiosa para poder contrarrestar los efectos que pueden afrontar los humanos en los vuelos espaciales de larga duración.
Esto ha permitido implementar ejercicios y entrenamientos de 2 horas y media, lo cual incluye una serie de sentadillas, peso muerto, remos, sesiones regulares de trote y bicicleta estática. Aunque esto, no es suficiente para prevenir la pérdida muscular.