28 de marzo de 2025 - 11:30 AM
Por Wayner Fuentes


Un total de 60 estudiantes participaron en un simulacro de terremoto en un centro educativo privado de esta localidad, con la colaboración de la Cruz Roja. La actividad se llevó a cabo para reforzar los protocolos de seguridad ante un sismo, especialmente en un entorno escolar con niños pequeños y un edificio de tres niveles. Uno de los mayores retos es la evacuación, debido a las estrechas gradas que dificultan la salida rápida de los estudiantes.


Carlos Alvarado, de la Cruz Roja, explicó que el simulacro fue precedido por una capacitación sobre primeros auxilios, dirigida a los docentes, para que estén preparados en caso de que algún estudiante quede atrapado durante un terremoto. "El trabajo ha sido en conjunto con las autoridades educativas de este lugar. Primero, capacitamos a los maestros sobre cómo proporcionar primeros auxilios en situaciones de emergencia, y luego realizamos la práctica con los estudiantes", señaló Alvarado.


El centro educativo enfrenta una de las complicaciones más comunes en edificios antiguos: la falta de espacio. Las escaleras que comunican los diferentes niveles son estrechas y difíciles de transitar rápidamente, lo que hace aún más urgente la preparación de los estudiantes. Como parte del simulacro, se instruyó a los estudiantes sobre la importancia de permanecer en las aulas durante el sismo, evitando salir precipitadamente, lo que podría aumentar el riesgo.




El simulacro incluyó una evacuación práctica con los estudiantes del segundo nivel del edificio, siguiendo un protocolo que los llevó hasta la calle, considerada la zona más segura, ya que no existen espacios amplios como canchas polideportivas que puedan funcionar como áreas de reunión. Además, se subrayó la importancia de contar con señalización clara y visible que indique las rutas de evacuación, lo que permitirá reducir aún más los riesgos durante una emergencia.


"Este tipo de simulacro y capacitación es fundamental, sobre todo porque San Marcos es una zona que sigue siendo vulnerable a los terremotos", mencionó Alvarado. La Cruz Roja ha implementado este tipo de actividades en varios centros educativos del Valle Central, con el objetivo de garantizar que tanto estudiantes como personal docente estén preparados para actuar ante un desastre natural.



Este ejercicio no solo fue una oportunidad para poner a prueba las capacidades de evacuación, sino también para reforzar la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante situaciones de emergencia, un aspecto clave para la seguridad de los menores en el municipio de Pedro Sacatepéquez y otras localidades vulnerables de San Marcos.