26 de diciembre de 2022 - 5:35 PM
Por Jefry Sarat
El pasado viernes 23 de diciembre fue publicado en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo 353-2022 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en el que se establecieron los salarios mínimos para el 2023, para las actividades económicas en Guatemala, aunque algo que ha llamado la atención es la diferencia que se definió entre la ciudad capital y los departamentos.
Según las Comisiones Partidarias de Salarios Mínimos por Circunscripción y Actividad Económica, creadas en diciembre de 2021, determinan que, para la Actividad Agrícola, No Agrícola, Exportadora y de Maquila, pertenecen a la Circunscripción Económica Uno “CE1”, que está determinada para el departamento de Guatemala. Pero en el caso de la Circunscripción Económica Dos “CE2” comprende al resto de los departamentos.
Por esta razón las autoridades de la cartera de trabajo explicaron que el aumento para el salario mínimo 2023 será del 7% para el departamento de Guatemala y un 4% para el resto de los departamentos del país, correspondiente a las Circunscripciones Económicas 1 y 2, respectivamente.
En el caso de los departamentos del país, el salario queda establecido de la siguiente forma:
- Actividades Agrícolas CE2: Q98.22 diarios, equivalentes a Q2mil 987.53 mensuales, que calculando por hora se pagará la parte proporcional que corresponda dependiendo de la jornada de trabajo en la que se labore.
- Actividades No Agrícolas CE2: Q107.18 diarios, equivalentes a Q3 mil 77.56 mensuales, que calculando por hora se pagará la parte proporcional que corresponda dependiendo de la jornada de trabajo en la que se labore.
- Actividades Exportadora y de Maquila CE2: Q92.47 diarios, equivalente a Q2 mil 812 mensuales, que calculando por hora se pagará la parte proporcional que corresponda dependiendo de la jornada de trabajo en la que se labore.
Según lo comunicado por el Ministerio de Trabajo, el acuerdo cobra vigencia a partir del 1 de enero de 2023.