21 de abril de 2025 - 6:00 AM
Por La Redacción
Este lunes de Pascua, el Vaticano ha confirmado la muerte del papa Francisco. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, agregó.
Después de Juan Pablo II, fue considerado uno de los pontífices más carismáticos en la historia de la Iglesia. Además, fue el primer papa latinoamericano, cuyos orígenes argentinos lo hicieron aún más querido.
Sumado a ello, su condición de jesuita al frente de la grey católica por más de una década lo pusieron no pocas veces en aprietos de los cuales logró salir sin lastimaduras.
Francisco, bautizado como Jorge Mario, nació el 17 de diciembre de 1936 en Flores, Buenos Aires, Argentina.
Era hijo hijo de un trabajador ferroviario de origen italiano y una ama de casa. Ellos fueron parte de la oleada de inmigrantes europeos que llegaron a América, concretamente a Argentina.
Las palabras de Su Eminencia, el Cardenal Farrell, al anunciar la muerte de Papa Francisco.
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) April 21, 2025
Encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino. pic.twitter.com/XESfCYZSf9
Trayectoria
Antes de ingresar en el seminario de la Compañía de Jesús (jesuitas) trabajó como técnico químico. Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe.
En 1969 fue ordenado sacerdote y entre 1973 y 1979 ejerció como superior provincial de los jesuitas en su natal Argentina. Su vida transcurrió, además, entre la teología y la enseñanza de la filosofía.
San Juan Pablo II puso los ojos en él y lo consagró cardenal en 2001. Desde entonces y hasta la muerte del papa viajero muchos creyeron que Bergoglio sería el próximo papa.
No se equivocaron, porque entre Juan Pablo II y él solamente estuvo Benedicto XVI.
Su elección
El 13 de marzo de 2013 millones de católicos de todo el mundo recibían con júbilo la noticia de la elección de su nuevo pontífice, el cardenal Bergoglio, quien eligió como nombre Francisco.
Se convirtió contra todo pronóstico en el primer papa latinoamericano, y escogió el nombre de Francisco, así, simple, solo Francisco, nunca usado hasta entonces por un pontífice.
Esto marcó el inicio de una nueva era en la iglesia Católica. Siempre dijo que admiraba a Francisco de Asís por su humildad, sencillez, pobreza y facilidad de comunicación con la naturaleza.
Después de más de 13 siglos de pontífices europeos, Francisco se atrevió a decir el 13 de marzo de 2013 que a él lo había ido a buscar “al fin del mundo”, en referencia a la gran distancia entre El Vaticano y la República de Argentina.
Vestido con su nueva sotana blanca y con una cruz de madera en el pecho, Francisco, de 76 años, rindió tributo a su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció al cargo el 28 de febrero de 2013.
El papa de Santa Marta
Benedicto falleció el 31 de diciembre de 2022 como papa emérito. Nueve años convivieron ambos pontífices en la Residencia de Santa Marta, fiel testigo de confidencias y lecciones papales.
Y es que Francisco eligió esa residencia en vez de los Palacios Apostólicos, como señal de sencillez y pobreza.
Parte del legado de Francisco incluyó la reforma de soluciones en temas complejos que incluyen la transparencia en las finanzas vaticanas y la coherencia entre la misión evangelizadora y la actividad económica.
También, la simplificación de la burocracia, la eficacia de la comunicación, la nulidad matrimonial, la lucha contra la pedofilia y los abusos y la protección de menores y migrantes.
Su fama y carisma hicieron que al poco tiempo de su elección la revista Time lo considerara una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los “líderes”. Meses más tarde lo nombró “Persona del Año 2013”.