21 de abril de 2025 - 7:30 PM
Por Wayner Fuentes
Las playas públicas ubicadas en los municipios de Ocós y La Blanca, en el departamento de San Marcos, fueron nuevamente uno de los destinos favoritos para cientos de veraneantes durante la reciente Semana Santa. Como cada año, se instalaron las tradicionales Bahías de Prevención, con la participación de distintas instituciones que velaron por la seguridad y el bienestar de los visitantes desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección.
Vivian Orozco, representante de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), indicó que en las bahías participaron “diversas instituciones públicas y privadas, coordinadas por CONRED.
Las principales incluyen el Ministerio de Gobernación (MINGOB), Ministerio de Defensa (MINDEF), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Cruz Roja Guatemalteca (CRG), Bomberos Voluntarios y Municipales, y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), entre otros, para resguardar la vida y salud de la población veraneante”.
Durante los días de mayor afluencia, los incidentes más comunes fueron el retiro de vehículos atrapados en la arena, personas que ingresaron al mar sin saber nadar —algunas de ellas rescatadas a tiempo—, así como atención médica, mecánica y de seguridad. Se reportó un promedio de atención de unas 100 personas por día en los distintos servicios instalados.
Gracias al trabajo coordinado de las autoridades, no se reportaron fallecimientos por ahogamiento en las playas del departamento durante esta Semana Santa. La Policía Nacional Civil y el Ejército estuvieron a cargo de la seguridad en el área, mientras que las municipalidades locales colaboraron con la limpieza y mantenimiento de las playas, garantizando espacios adecuados para el descanso y la recreación de los visitantes.