19 de mayo de 2025 - 5:00 PM
Por La redacción
Con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y promover el desarrollo energético comunitario, una delegación del Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó una visita técnica a la minicentral hidroeléctrica comunitaria San Pablo, ubicada en el municipio de Tacaná, San Marcos. Esta planta es administrada por la Cooperativa Integral de Producción Energías Renovables Luz de Todos (Copidier).
La actividad fue organizada por la Unidad de Planeación Energético Minera y la Unidad de Cooperación Internacional del MEM, con el propósito principal de conocer el funcionamiento actual de la minicentral y el equipamiento recientemente instalado para convertirla en una planta híbrida.
Durante la visita, se identificaron necesidades específicas de cooperación, así como oportunidades de mejora y expansión del modelo hacia comunidades vecinas. Este enfoque busca replicar la experiencia positiva de generación eléctrica comunitaria mediante el aprovechamiento de recursos renovables disponibles localmente.
La cooperativa Copidier ha impulsado una cartera de proyectos comunitarios enfocados en el uso productivo de la energía, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. En la jornada se evidenció el interés de la comunidad por mejorar tanto los procesos técnicos como los organizativos, destacando la cooperación internacional como herramienta clave para ampliar estos beneficios.
Uno de los aspectos más relevantes observados durante la visita fue la activa participación de mujeres en todas las etapas del proyecto, lo que reafirma su papel protagónico en los procesos comunitarios de transformación energética.
En la actividad participaron actores clave del ámbito nacional e internacional, entre ellos:
- Ministerio de Energía y Minas de Guatemala
- Unidad de Planeación Energético Minera
- Unidad de Cooperación Internacional
- Programa de Investigación Ecológica Política
- Iniciativa Gubernamental La Ruta
- Programa Luz de Todos
Esta experiencia demuestra la importancia de fortalecer las alianzas entre comunidades, instituciones públicas y cooperación internacional para avanzar hacia un modelo energético más justo, inclusivo y sostenible.
El MEM reafirma su compromiso con el desarrollo energético del país, promoviendo la universalización del acceso a la energía y el impulso de tecnologías limpias que beneficien a las comunidades más alejadas y vulnerables del país.